Home Política Trump considera que el fin de Maduro está cerca y evita discutir sobre un ataque a Venezuela

Trump considera que el fin de Maduro está cerca y evita discutir sobre un ataque a Venezuela

Trump considera que el fin de Maduro está cerca y evita discutir sobre un ataque a Venezuela

Posiciones sobre un conflicto con Venezuela

En una entrevista emitida el domingo, el presidente Donald Trump expresó sus dudas sobre la posibilidad de que Estados Unidos entre en guerra con Venezuela, aunque afirmó que los días del líder autoritario Nicolás Maduro están contados. «Lo dudo», citó Trump, al referirse a la perspectiva de un conflicto militar durante su conversación con 60 Minutes de CBS. «No lo creo. Pero nos han estado tratando muy mal».

Escaladas y operaciones militares

Trump fue cuestionado sobre la posibilidad de una escalada militar contra Venezuela, justo en un momento en que el ejército estadounidense lleva a cabo una ofensiva que incluye múltiples ataques contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En el último mes, se han registrado 15 ataques. Varios especialistas legales han calificado estas acciones como asesinatos extrajudiciales ilegales, mientras que la administración Trump las ha presentado como parte de una misión antidrogas.

Sin embargo, lo que funcionarios estadounidenses admiten en privado es que estos ataques forman parte de una estrategia más amplia para derrocar a Maduro. Trump ha confirmado que había autorizado a la CIA a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela.

Sobre el futuro de Maduro

Durante la entrevista, la periodista de CBS, Norah O’Donnell, preguntó a Trump: «¿Están contados los días de Maduro como presidente?». A lo que el presidente respondió: «Yo diría que sí. Creo que sí, sí». Sin embargo, al abordarse la hipótesis de ataques terrestres, Trump se negó a dar detalles, afirmando: «No le hablo a un periodista sobre si voy a atacar o no».

Otros temas tratados en la entrevista

La entrevista, grabada en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, también tocó la campaña de deportación de Trump, el cierre del gobierno y su reciente propuesta para reanudar las pruebas nucleares por parte del ejército estadounidense.

El secretario de Energía bajo la administración Trump, Chris Wright, aclaró que las pruebas no implicarían explosiones nucleares reales, sino que se refería a pruebas relacionadas con el funcionamiento de las partes de un arma nuclear. Sin embargo, Trump no hizo tal distinción, afirmando: «Estoy diciendo que vamos a probar armas nucleares como lo hacen otros países, sí».

Contexto de las pruebas nucleares

Las pruebas nucleares ya no son comunes, siendo solo Corea del Norte la nación que ha llevado a cabo pruebas regulares en el último cuarto de siglo, con su última explosión ocurriendo en septiembre de 2017. Mientras tanto, China ha ampliado su arsenal nuclear, aunque no ha realizado pruebas nucleares desde 1996, y Rusia no ha confirmado una prueba desde 1990.

Trump, sin ningún fundamento, insinuó que estas naciones estarían realizando pruebas nucleares en secreto: «Rusia está probando armas nucleares, y China también las está probando. Simplemente no lo sabes».

Posiciones sobre tecnología y inmigración

En relación con la tecnología, Trump se opuso a que Nvidia vendiera sus chips más avanzados a China, afirmando: «Les dejaremos tratar con Nvidia, pero no en términos de lo más avanzado». Jensen Huang, CEO de Nvidia, había expresado su deseo de reanudar las ventas de semiconductores en China.

Trump también reiteró su campaña de deportación y defendió las tácticas de las autoridades migratorias a pesar de la controversia. «Creo que no han ido lo suficientemente lejos porque hemos sido frenados por los jueces, por los jueces liberales», dijo. Sin embargo, reconoció la necesidad de políticas claras respecto a la inmigración.

Sitios de consenso y futuro político

Respecto al cierre del gobierno, Trump no ofreció un camino claro para resolver el conflicto entre republicanos y demócratas, afirmando que no sería «extorsionado por los demócratas». También instó a su partido a eliminar el filibusterismo en el Senado, una idea que ha encontrado resistencia entre muchos republicanos.

Finalmente, cuando se le preguntó sobre su posible candidatura a un tercer mandato, Trump afirmó no estar considerando esa opción, a pesar de haber reflexionado sobre ello anteriormente, destacando la calidad de los contendientes presidenciales dentro del Partido Republicano.