Declive significativo en el mercado de criptomonedas
Este lunes, el mercado de criptomonedas ha registrado caídas generalizadas, continuando con la tendencia descendente observada en los últimos días. En particular, el Bitcoin (BTC) ha experimentado un retroceso del 4%, situándose en alrededor de u$s105.401, marcando su valor más bajo desde el inicio de noviembre, de acuerdo con la plataforma Binance.
Por su parte, el Ethereum (ETH) ha visto un descenso del 6,8%, estableciéndose en u$s3.581. En cuanto a las altcoins, la tendencia negativa también es evidente, liderada por Dogecoin (DOGE), que cae un 9,3%, mientras que Solana (SOL) presenta una disminución del 9,2% y Cardano (ADA) retrocede un 8,3%.
Causas del descenso en las criptomonedas
Los motivos detrás de esta caída en el ámbito criptográfico son diversos. Algunos analistas sugieren que las inquietudes derivadas del mensaje del presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) tras la última reunión de política monetaria han influido significativamente. A pesar de un recorte de las tasas de interés de 25 puntos básicos por parte de la Fed, el mensaje de Jerome Powell que advierte sobre la incertidumbre de un recorte adicional en diciembre fue recibido con desconfianza por el mercado, resultando en un cierre de octubre a la baja, lo que interrumpió una tendencia alcista que venía desde 2017.
Además, la falta de una fecha para la finalización del cierre parcial del Gobierno estadounidense ha sembrado más inquietud en torno a datos económicos clave.
El analista de mercados de eToro, Javier Molina, comentó sobre la reacción del mercado cripto a las decisiones de la Fed al portal BolsaManía: «Detrás de los movimientos de corto plazo, lo que se dibuja es un mercado que ha dejado atrás la euforia especulativa y empieza a comportarse como una clase de activo institucional, profundamente influenciada por los flujos de liquidez global y por las condiciones del ciclo macroeconómico».
Inyección de liquidez y su posible impacto
El 31 de octubre, el organismo inyectó u$s29.4 mil millones en el mercado, luego de un endurecimiento cuantitativo. Esto fue resultado del aumento de las tasas de repos, lo que ha llevado a una escasez en las reservas bancarias que ahora se sitúan en u$s2.8 billones. Para mitigar esta situación, la Fed recurrió a la Tasa de Financiamiento Suplementaria (SFR), herramienta creada para garantizar préstamos rápidos respaldados por bonos del Tesoro o hipotecas.
Esta medida podría interpretarse como una señal positiva para el Bitcoin en el futuro, ya que al evitar una potencial crisis de liquidez, favorecería a activos de riesgo como las criptomonedas.
