Home Política Larroque sobre la interna del PJ: «Kicillof es el emergente político para el futuro, en la provincia de Buenos Aires salvamos las papas»

Larroque sobre la interna del PJ: «Kicillof es el emergente político para el futuro, en la provincia de Buenos Aires salvamos las papas»

Larroque sobre la interna del PJ: «Kicillof es el emergente político para el futuro, en la provincia de Buenos Aires salvamos las papas»

Análisis de Larroque sobre la interna del PJ tras las elecciones

Los resultados de las elecciones de medio término todavía generan diversas interpretaciones y han influido notablemente en la dinámica interna de la oposición, que se encuentra atrapada en un fuego cruzado autodestructivo. En este contexto, Andrés «Cuervo» Larroque subrayó que el peronismo debe centrarse en construir un futuro y resaltó la figura de Axel Kicillof como un líder emergente y fundamental para dicha propuesta renovadora.

Larroque declaró que «el gobierno nacional no debe embriagarse con este resultado (victoria) a nivel nacional, porque la complejidad de la economía perdura y el gobierno está intervenido por Estados Unidos no solo en términos económicos, sino también en la gestión política». En función de esta perspectiva, indicó que «desde el lado de la soberanía, eso es preocupante».

Resultados electorales y proyecciones futuras

Respecto al resultado electoral, Larroque atribuyó el estrecho margen de derrota en la provincia de Buenos Aires a factores externos, entre ellos, la influencia de un «Donald Trump apocalíptico». No obstante, hizo hincapié en la clara diferencia: «Nosotros en septiembre ofrecimos una mirada de futuro y en el proceso electoral (de octubre) ese eje central se empañó por estas circunstancias extraordinarias, pero a Milei le ganamos por 14 puntos en septiembre y empatamos con Trump en octubre».

Además, Larroque subrayó la importancia de que el peronismo desarrolle una propuesta de futuro y destacó a Kicillof como el emergente político: «Axel (Kicillof) es claramente el emergente político, lo fue en la elección de 2023 (cuando fue reelecto gobernador) y ha revalidado en septiembre. Hace 20 años que el peronismo no ganaba una elección legislativa, y en términos de porcentaje ha sido el mejor resultado en una elección intermedia a nivel nacional».

El liderazgo de Kicillof y la relación con Cristina y Máximo Kirchner

Consultado sobre la posible candidatura presidencial de Kicillof para 2027, Larroque reafirmó su posición en el espacio: «Acaba de pasar una elección compleja, en la provincia de Buenos Aires salvamos las papas y, más allá de algún achaque, por supuesto que Axel se sostiene como el emergente. Nuestro objetivo es que el peronismo vuelva a ser gobierno nacional; en algún momento, tendremos que discutir sobre los nombres, pero primero está la construcción colectiva, resolver nuestros problemas, ampliar y luego se verá quién es el compañero o la compañera que tendrá la responsabilidad».

Larroque también defendió la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones, a pesar de las críticas de Cristina Kirchner sobre este tema: «Son opiniones, no se puede desconocer la realidad; incluso los intendentes se han expresado. La elección conjunta era impracticable por términos operativos, lo hemos explicado hasta el hartazgo. Y desdoblar nos permitió defender los concejos deliberantes, la legislatura y la institucionalidad de la provincia de Buenos Aires en un contexto muy difícil porque nosotros estamos castigados por el gobierno nacional; creo que fue correcto desdoblar».

Sobre el futuro y las urgencias del PJ Bonaerense

Larroque fue firme al exigir la liberación de Cristina Kirchner y reivindicar su liderazgo: «Está injustamente detenida, tiene que estar en libertad; ese es el reclamo que estamos haciendo todos, esperamos que prime la cordura en este país y que ella pueda salir de esta situación ignominiosa. Es el liderazgo político contemporáneo más importante y siempre tiene para aportar».

El dirigente también analizó la situación del PJ Bonaerense y el rol de Máximo Kirchner, señalando que la discusión sobre la conducción partidaria debe posponerse por las urgencias económicas: «Los plazos finalizan el 17 de diciembre; se iniciará un debate, pero necesitamos un PJ dinámico y comprometido con el gobierno de la provincia y con la defensa de 17 millones de bonaerenses. Nuestras urgencias pasan por resolver el presupuesto y el financiamiento de la deuda en un contexto de ahogo financiero».

El impacto de la situación social y la relación con el gobierno nacional

Larroque también resaltó la gravedad de la situación social y la responsabilidad del PJ en las decisiones de presupuesto: «Las leyes son fundamentales e imprescindibles; si no tenemos esos recursos, los vamos a tener que quitar… en el caso de nuestra cartera, damos asistencia alimentaria a 4 millones de personas, así que no hay mucho margen para alternativas que no sean acompañar los instrumentos que plantea el Ejecutivo; es una situación de emergencia y supervivencia de la provincia de Buenos Aires».

En cuanto a la relación entre Kicillof y Javier Milei, Larroque criticó la falta de diálogo y la aparente discriminación hacia la provincia: «El gobierno nacional debería invitar a todos los gobernadores; no entiendo la discriminación. El gobernador ha planteado la necesidad de una reunión con el Presidente por temas delicados, porque ideológicamente las diferencias son notorias, pero por encima está la gente».

Finalmente, hizo una reflexión sobre la fragmentación del voto: «No creo que sea una discusión de nombres, sino de metodología, de propuestas y finalmente de los roles. Lo que observamos en la provincia de Buenos Aires es que hubo expresiones minoritarias que no llegaron a introducir un diputado en el Congreso nacional, pero que históricamente eran votos del peronismo y ahora eligieron otras variantes. El peronismo es un movimiento de mayorías; si confundimos eso, estamos mal».