Presión del presidente a los senadores
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a los senadores republicanos a que terminen con la obstrucción parlamentaria durante un desayuno celebrado en la Casa Blanca este miércoles por la mañana. Trump argumenta que el cierre gubernamental ha afectado negativamente al Partido Republicano en las elecciones y ha solicitado a los senadores que actúen para finalizarlo. «Debemos reabrir el gobierno», afirmó Trump en su discurso inaugural en la Casa Blanca. «Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer», añadió. «Acaben con la obstrucción parlamentaria».
Desacuerdos en el Senado
A pesar de la presión del presidente, los senadores republicanos han mostrado resistencia a la propuesta, sosteniendo que el umbral de 60 votos es crucial para garantizar que el partido en minoría, actualmente los demócratas, tenga voz en el proceso. Este es un aspecto importante, especialmente si se produce un cambio de poder en Washington.
Contexto actual del cierre gubernamental
La reunión de los senadores republicanos con Trump se lleva a cabo en una fase crítica de las negociaciones para poner fin al cierre del gobierno, que ahora se extiende por 34 días. El miércoles marca el inicio del período más largo de suspensión de fondos federales registrado, coincidiendo con el triunfo contundente de los demócratas en elecciones recientes. Trump ha solicitado insistentemente a los republicanos que eliminen las reglas de obstrucción, permitiendo así que el financiamiento del gobierno se apruebe con una mayoría simple en lugar de los 60 votos necesarios actualmente.
Impacto del cierre actual
El cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos, que cumple 35 días hoy, está a punto de convertirse en el más prolongado de la historia, superando el cierre que ocurrió entre diciembre de 2018 y enero de 2019. De suceder, coincididirá con el primer aniversario de la elección de Trump como presidente. Este cierre es el cuarto que enfrenta Trump, quien ya experimentó tres durante su primer mandato (2017-2020), incluyendo el más largo hasta la fecha.
Antecedentes de cierres gubernamentales
El cierre más extenso comenzó el 20 de diciembre de 2018 debido a la falta de un acuerdo entre republicanos y demócratas para asignar 5.700 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo prometido por Trump. Esta crisis resultó en que 800,000 funcionarios no recibieran sus salarios. Se concluyó el 25 de enero de 2019 tras un acuerdo temporal -sin fondos para el muro- que permitió reabrir el gobierno y continuar las negociaciones presupuestarias. Trump posteriormente declaró una emergencia nacional en marzo para financiar la construcción de la barrera.
Durante su mandato, Trump enfrentó otros dos cierres en 2018: uno duró tres días por la oposición demócrata a incluir ayudas para los inmigrantes, conocidos como «dreamers», y otro fue resultado de una maniobra del senador Rand Paul que duró pocas horas antes de que se llegara a un acuerdo presupuestario.
Desde 1980, se han producido aproximadamente 15 cierres gubernamentales que han afectado la implementación de presupuestos, siendo la mayoría de ellos ocurridos bajo administraciones de un partido mientras la mayoría legislativa estaba controlada por el otro. Sin embargo, esto no fue el caso durante el cierre de 2018 y no se aplica en esta ocasión. El presidente Joe Biden, durante su mandato (2021-2024), se enfrentó a la amenaza de cierre en noviembre de 2023 y en marzo de 2024, pero logró evitarlo; y ya con Trump nuevamente electo para un segundo mandato, en diciembre de 2024, un acuerdo presupuestario evitó el cierre in extremis.
