Home Medio Ambiente El año 2025 podría ser uno de los más calurosos en la historia

El año 2025 podría ser uno de los más calurosos en la historia

El año 2025 podría ser uno de los más calurosos en la historia

Un año de altas temperaturas

El 2025 se presenta como un año que podría registrar temperaturas históricas, marcando así el fin de más de una década de calor extremo. Esta aseveración fue realizada el pasado jueves por organismos de la Naciones Unidas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzó una advertencia, indicando que este año podría posicionarse como el segundo o tercero más cálido jamás documentado.

Aumento de gases de efecto invernadero

En su reporte sobre el estado del clima global, divulgado antes de la COP30 de la ONU en Brasil, se destacó que las concentraciones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles sin precedentes, lo cual provocará un aumento en las temperaturas futuras. La directora de la OMM, la científica argentina Celeste Saulo, afirmó que esta serie de temperaturas extremas compuesta por el aumento récord de gases de efecto invernadero del año anterior hace evidente que será prácticamente imposible limitar el calentamiento global a 1,5 °C en los próximos años sin superar temporalmente este límite.

Compromisos de París y futuro climático

Los acuerdos climáticos de París, firmados en 2015, buscaban restringir el calentamiento global por debajo de 2 ºC en comparación con los niveles preindustriales, y a 1,5 °C de ser alcanzable. Saulo enfatizó que, aunque la situación es crítica y podría sobrepasarse temporalmente este límite, «la ciencia deja en claro que es vital y posible reducir las temperaturas a 1,5 °C para finales de siglo».

Urgencia de la acción

El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó lo que está en juego, mencionando que «cada año que se supere los 1,5 ºC tendrá un impacto en las economías, aumentará las desigualdades y provocará daños irreversibles». Insistió en la necesidad de actuar con rapidez y gran escala para minimizar el exceso de temperatura, de manera que se puedan mantener las cifras por debajo del umbral de 1,5 °C antes del cierre del siglo.

Datos preocupantes y fenómenos extremos

No obstante, los datos actuales muestran que el mundo se aleja de estos objetivos. Desde 2015 hasta 2025, los últimos once años han registrado las temperaturas más altas en 176 años de historia de registros. En este contexto, los años 2023, 2024 y 2025 ocupan los primeros lugares. En los primeros ocho meses de este año, la temperatura promedio fue de 1,42 °C por encima de la media preindustrial.

Asimismo, según el informe de la OMM, la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el calor acumulado en los océanos siguieron incrementándose, alcanzando niveles récord en relación con 2024. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reportó que las emisiones de estos gases subieron un 2,3% en el último año, impulsadas principalmente por India, China, Rusia e Indonesia.

Consecuencias del calentamiento

La OMM también destacó que las consecuencias del aumento de las temperaturas son evidentes en la extensión del hielo marino en el Ártico, que ha alcanzado el nivel más bajo en la historia luego de la congelación invernal. Por su parte, la extensión de hielo marino en la Antártida se ha mantenido considerablemente por debajo del promedio durante el año.

El informe también resaltó los fenómenos climáticos severos que ocurrieron en los primeros ocho meses de 2025, que variaron desde inundaciones devastadoras hasta incendios forestales, generando efectos en las vidas, medios de subsistencia y sistemas alimentarios. En este panorama, la OMM celebró los «avances significativos» en los sistemas de alerta temprana multirriesgo, aumentando de 56 a 119 país en estos sistemas desde 2015. Sin embargo, alertó que un 40% de los países aún carecen de ellos, lo que requiere acciones urgentes.