Home Economía Javier Milei anticipa mantención de bandas cambiarias hasta 2027 y un regreso al mercado en 2026

Javier Milei anticipa mantención de bandas cambiarias hasta 2027 y un regreso al mercado en 2026

Javier Milei anticipa mantención de bandas cambiarias hasta 2027 y un regreso al mercado en 2026

Proyecciones económicas de Javier Milei

En una reciente entrevista con Financial Times, el presidente Javier Milei discutió aspectos importantes de su plan económico, centrando su atención en el tema del dólar. Confirmó que las bandas cambiarias permanecerán vigentes al menos hasta el término de su mandato, aunque se espera que para entonces se amplíen significativamente.

Expectativas de mercado y cambio de postura de EE.UU.

Milei expresó optimismo sobre el futuro económico, sugiriendo que el resultado de las elecciones le da razones para creer que Argentina podría retornar a los mercados de capitales internacionales el próximo año. «Al menos hasta las elecciones de finales de 2027», declaró, refiriéndose a la prolongación de las bandas cambiarias, cuyo propósito es «moderar la volatilidad crónica de la Argentina». También mencionó que estas bandas «serán mucho más amplias dentro de dos años» y su diseño permite que se expandan con el tiempo, llegando a un punto donde su relevancia será casi nula.

Intervención del Tesoro de EE.UU.

Sobre el apoyo financiero del Tesoro de EE.UU. a Argentina, lo definió como una «medida sin precedentes». Añadió que la intervención del tesoro fue oportuna cuando se detectaron oportunidades de negocio. En este contexto, Milei formuló una pregunta retórica: «¿Qué crees que vale más? ¿El juicio de un experto exitoso con el respaldo del Tesoro estadounidense, como el señor Bessent, o el de un grupo de ineptos locales?»

Críticas y defensa del plan económico

El Financial Times volvió a criticar la dirección económica del gobierno de Milei, a pesar de haber contenido la inflación heredada; el medio destaca que la economía se encuentra actualmente estancada. Argumentan que los drásticos recortes en el gasto y las altas tasas de interés han limitado el crédito empresarial y disminuido el poder adquisitivo de los consumidores, lo que complica la recuperación económica. En respuesta, Milei defendió su estrategia, afirmando que las futuras reformas laborales y fiscales que propondrá en el Congreso fomentarán la reactivación económica.

Además, el presidente subrayó que su administración ya ha recortado 11 puntos del gasto público, proyectando llevarlo al 25% del PBI. También anticipó un potencial crecimiento de entre 7% y 10% anual a partir del próximo año, en contraste con el 4% proyectado para este año.