Home Sociedad Argentina y la región pierden el estatus de libre de sarampión: causas y caminos para recuperarlo

Argentina y la región pierden el estatus de libre de sarampión: causas y caminos para recuperarlo

Argentina y la región pierden el estatus de libre de sarampión: causas y caminos para recuperarlo

La pérdida del estatus de eliminación del sarampión en las Américas

La región de las Américas, que incluye a Argentina, ha perdido su estatus de eliminación del sarampión debido a los brotes continuos en Canadá durante el último año. Este estatus, alcanzado en 2024, ha sido revocado, según anunció la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en una rueda de prensa el lunes. «Los demás países mantienen su certificación, pero si una nación pierde su estatus, como es el caso de México, afecta a toda la región, que ya no se considera libre de sarampión», declaró Jarbas Barbosa, director del organismo.

Impacto de los brotes en Canadá y el contexto regional

La transmisión persistente del virus en Canadá durante 12 meses ha llevado a que tanto América del Norte como los países de Centroamérica y Sudamérica hayan quedado sin el certificado de erradicación del sarampión, afectando a los 35 países y territorios dependientes de la región. Durante la conferencia se destacó que, aunque en 2024 se lograron coberturas de vacunación del 78% a nivel regional, este porcentaje sigue siendo insuficiente, ya que se requiere una cobertura del 95% de la población objetivo para detener la circulación del virus.

Posibilidades de recuperación del estatus

El estatus de libre de sarampión podrá recuperarse si Canadá logra estar un año sin la circulación del virus, similar a lo que sucedió con Brasil, que recuperó su estatus en 2024 tras enfrentar una situación similar. Los expertos de la OPS expresaron su tristeza por la breve duración de la erradicación regional y señalaron que los brotes y el acceso limitado a la vacunación son riesgos constantes para la estabilidad del estatus libre de sarampión.

La situación actual en Argentina

En Argentina, el panorama es complejo, con varios brotes reportados este año y más de 3.100 notificaciones, de las cuales se confirmaron 35 casos, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. Barbosa subrayó que «con compromiso político y un aumento en la vacunación, se puede restaurar el logro colectivo». Además, destacó que el sarampión es uno de los virus más contagiosos, con una persona capaz de infectar a 18. Aunque muchas personas no han experimentado un brote, la enfermedad puede ser grave, ocasionando ceguera, neumonía, encefalitis y incluso la muerte. También interrumpe la escolarización y el trabajo, generando altos costos para los sistemas de salud.