Crecimiento en medio de la crisis
El grupo chileno Cencosud reportó un aumento en sus ingresos en Argentina durante el tercer trimestre de este año, a pesar de la caída general del consumo. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el negocio de los supermercados Jumbo y el aumento en ventas de sus marcas propias, que incrementaron su participación en las ventas totales del 16,5% registrado en el tercer trimestre de 2024 al 17,6% en el periodo actual.
Resultados financieros
En su informe trimestral, Cencosud destacó que todas sus unidades de negocio mostraron crecimiento en ingresos medidos en moneda local, aunque los márgenes se contrajeron debido a la menor inflación interanual y la integración del mayorista Makro en enero. Los ingresos crecidos llegaron a 57% en pesos argentinos y 15,4% en pesos chilenos, impulsados por el rendimiento robusto de Jumbo, la incorporación de tiendas Makro, y un notable incremento interanual del 64,1% en ventas de marcas propias.
- Excluyendo las tiendas Makro, los ingresos aún aumentaron 41,4% en moneda local.
- La participación de mercado del negocio de supermercados se amplió en 140 puntos básicos interanual.
Desafíos financieros
Sin embargo, al igual que en Chile, el Ebitda Ajustado en Argentina se vio afectado principalmente por los costos relacionados con el plan de productividad y otros gastos generales. Se registró una disminución del 40,2% en pesos argentinos y 53,8% en pesos chilenos en comparación con el tercer trimestre de 2024, reflejando la contracción del margen bruto y el aumento de gastos por encima de la inflación respecto al año anterior.
Enfoque estratégico y futuro
Al cierre de octubre, Cencosud decidió retirarse de la competencia para adquirir la filial local de Carrefour, enfocándose en operaciones más rentables como parte de su transformación integral. Rodrigo Larraín, gerente general de Cencosud, declaró: «Seguimos impulsando con fuerza nuestro nuevo plan estratégico, para acelerar la expansión y el fortalecimiento de nuestras propuestas de valor con aperturas, ampliaciones y remodelaciones de tiendas y centros comerciales, reforzando nuestra presencia en la región».
A nivel regional, los ingresos del grupo crecieron un 5,1% en el tercer trimestre comparado interanualmente, logrando incrementos en diversas operaciones y excluyendo el impacto inflacionario argentino. Las ventas generales subieron un 6,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Resultados consolidados
El Ebitda Ajustado consolidado se redujo por efectos contables relacionados con la inflación argentina y gastos extraordinarios vinculados al plan de productividad. Al excluir estos efectos, se alcanzaron 333.233 millones de pesos chilenos (aproximadamente US$ 347 millones), lo que marca una caída del 2,4% frente al tercer trimestre de 2024. Finalmente, la utilidad neta reportada del trimestre fue de 8.694 millones de pesos chilenos (cerca de US$ 9 millones), lo que representa una disminución cercana al 90% en comparación con el mismo período de 2024, influenciada por los gastos del plan de productividad y el aumento en costos financieros debido a la inflación y al tipo de cambio interanual.
