Fortalecimiento de la seguridad en Francia
A medida que se acerca el décimo aniversario de los atentados terroristas islamistas ocurridos el 13 de noviembre de 2015 en París, el clima en el país es de tensión y preocupación, con la posibilidad de que se repitan actos violentos durante la semana del 10 al 16 de noviembre. Para abordar esta situación, el ministro del Interior, Laurent Nuñez, ha solicitado a la policía y a la prefectura que presten “especial atención en salas de conciertos y eventos festivos”, intensificando así las “medidas de vigilancia y control de multitudes”. La operación antiterrorista Sentinelle se encuentra más activa que nunca.
Atención a posibles amenazas
El contexto de tensión se agrava debido a que el presidente Emmanuel Macron realizará un recorrido el 13 de noviembre por los lugares de los atentados. En total, 138 personas perdieron la vida ese día, cuando los parisinos disfrutaban de una jornada calurosa de otoño en las terrazas de los cafés. El recorrido presidencial comenzará en el Stade de France, donde se produjo el primer ataque, y abarcará otros lugares significativos como la rue Faubourg-du-Temple, la rue Alibert, la rue de Charonne, y el emblemático Bataclan. Posteriormente, Macron participará en una importante ceremonia en el nuevo jardín conmemorativo cercano al Ayuntamiento.
Compromiso con la memoria y la seguridad
El Palacio del Elíseo ha declarado: “En este décimo aniversario, la nación se reúne para honrar la memoria de quienes perdieron la vida, reafirmar su apoyo incondicional a sus seres queridos y expresar su gratitud a todos los involucrados en la lucha contra el terrorismo». La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, resaltó la importancia de conmemorar estos atentados “en un lugar único para demostrar que París no es una ciudad cualquiera y que siempre se levanta”. El nuevo jardín, diseñado por Wagon Landscaping en colaboración con el paisajista Gilles Clément, presenta bloques de granito que representan los seis lugares de los ataques, con los nombres de las víctimas grabados en ellos.
Desarticulación de un atentado
Con el incremento de la seguridad, se revela la reciente detención de tres jóvenes de 18, 19 y 21 años, acusadas de participar en un complot terrorista. Su objetivo no era claro, aunque se pensaba que planeaban atacar bares o salas de conciertos en París. Las autoridades las arrestaron tras identificarla como la cabecilla del grupo. Durante sus investigaciones, se encontraron conversaciones sobre la adquisición de armas y explosivos.
Relaciones con Abdeslam y la propaganda yihadista
La ex esposa de Salah Abdeslam, un responsable de los atentados, fue acusada de entregar memorias USB con propaganda yihadista. Además, permitió el acceso a dispositivos digitales que indicaron su implicación en un posible complot terrorista. La Fiscalía Nacional Antiterrorista ha abierto investigaciones por estos incidentes. A pesar de ello, actualmente no existe evidencia que vincule a Abdeslam con nuevos planes terroristas. La directora de Seguridad Interior ha afirmado que sigue siendo considerado radicalizado pero no está involucrado en ningún atentado proyectado, mientras que el grupo de riesgo ha aumentado, presentando incluso menores de 21 años entre los arrestados.
Un nuevo tipo de amenaza
En la actualidad, aproximadamente el 70% de las detenciones por terrorismo involucran a jóvenes, y dos tercios de los atacantes desde 2020 eran desconocidos para las autoridades. Desde el 7 de octubre de 2023, más de la mitad de los atentados han estado asociados con la guerra en Gaza. A diez años de los atentados de 2015, la amenaza terrorista en Francia se ha transformado, siendo menos proveniente de grupos organizados y más de individuos radicalizados, quienes operan de manera autónoma y utilizan medios rudimentarios para llevar a cabo sus acciones violentas.
