Home Economía El Gobierno reporta superávit fiscal en octubre, acumulando un 0,5% del PBI en el año

El Gobierno reporta superávit fiscal en octubre, acumulando un 0,5% del PBI en el año

El Gobierno reporta superávit fiscal en octubre, acumulando un 0,5% del PBI en el año

Resultados fiscales de octubre

El Gobierno argentino ha anunciado un superávit fiscal para el mes de octubre, acumulando un 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI) durante el año. Esta información fue revelada por el Palacio de Hacienda y marca un avance significativo hacia la meta establecida con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el ministro Luis Caputo, aunque los últimos dos meses del año presentan retos debido a gastos incrementados -como el pago de aguinaldos-, el resultado de octubre muestra un camino positivo.

Datos sobre el superávit

En el pasado mes de octubre, el Sector Público Nacional (SPN) reportó un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones. En total, en los primeros diez meses de 2025, el superávit primario se sitúa en aproximadamente 1,4% del PBI y el superávit financiero en 0,5% del PBI. Este logro se atribuye a una reducción del 1,3% en el gasto primario en términos reales en comparación con octubre del año anterior.

Reacciones sobre el superávit

El presidente Javier Milei celebró este superávit, declarándolo como “el ancla de hierro”, enfatizando que gastar menos de lo que el Estado recauda es fundamento del programa económico del Gobierno, proporcionándole estabilidad ante posibles crisis.

Impacto de los ingresos y gastos

En cuanto a los ingresos, el SPN tuvo un total de $11.987.193 millones, representando un 28,1% de aumento interanual. Los recursos tributarios crecieron un 24,4% respecto al año anterior, impulsados por incrementos significativos en los Derechos de Importación (+65,7% i.a.), Impuesto a las Ganancias (+41,8% i.a.), y IVA (+31,5% i.a.).

Gastos esenciales y subsidios

Por el contrario, los gastos del SPN aumentaron un 29,6% interanual, alcanzando $11.163.268 millones. Las prestaciones sociales y remuneraciones también reflejan alzas significativas, con pagos de prestaciones sociales que ascienden a $6.891.369 millones (+31,5% i.a.) y remuneraciones que totalizan $1.416.199 millones (+21,9% i.a.).

Ajustes en tarifas de servicios

En un esfuerzo por manejar los gastos, el Ministerio de Economía anunció un ajuste del 9,7% en la tarifa de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), elevando el costo mínimo a 495 pesos. Este ajuste, junto con aumentos en los precios del gas y electricidad, se espera que impacten la inflación de noviembre.

Mirando el futuro y los compromisos con el FMI

Según la última revisión realizada con el FMI, el Gobierno se comprometió a alcanzar un superávit fiscal primario del 1,6% del PBI durante 2025. A pesar de estar a solo 0,2 puntos porcentuales de alcanzar este meta, los próximos dos meses serán cruciales. El pago de aguinaldos en diciembre y enero ha generado déficit en el pasado, lo que añade presión a la meta fiscal.

El economista de Eco Go, Lucio Garay Méndez, destacó que el resultado de las elecciones y la respuesta del mercado generan un contexto más favorable para noviembre y diciembre. Sin embargo, identificó retos que podrían surgir a raíz de cambios en la política de retenciones y un panorama laboral incierto que podría complicar aún más la recaudación de ingresos.