Resultados del Sector Público en octubre
En el mes de octubre, el Sector Público Nacional (SPN) logró un superávit financiero de $517.672 millones. Este resultado se derivó de un resultado primario de $823.925 millones, a pesar de los pagos netos por intereses de deuda que ascendieron a $306.253 millones desde el intra-sector público. Este desempeño permitió acumular un superávit financiero de aproximadamente 0,5% del PIB para el décimo mes del año, específicamente un superávit primario de alrededor de 1,4% del PIB. Esta situación sostiene la ancla fiscal del programa gubernamental, tal como lo indicó el Ministerio de Economía.
Ingresos y gastos del SPN
Los ingresos totales del SPN durante octubre alcanzaron la cifra de $11.987.193 millones, lo que representa un incremento del 28,1% interanual. En cuanto a los recursos tributarios, se registró un crecimiento del 24,4% interanual, siendo los principales factores detrás de este aumento:
- Derechos de Importación: +65,7% i.a.
- Impuesto a las Ganancias: +41,8% i.a.
- Débito y Crédito: +41,2% i.a.
- Aportes a la Seguridad Social: +35,9% i.a.
- IVA neto de reintegros: +31,5% i.a.
Es importante señalar que la comparación interanual en los recursos tributarios se ve influida por la implementación del impuesto PAIS y los ingresos derivados del proceso de exteriorización de activos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).
Gastos primarios y subsidios
Durante el mismo mes, los gastos primarios del SPN totalizaron $11.163.268 millones, lo que representa un aumento del 29,6% interanual. En cuanto a las prestaciones sociales, estas alcanzaron los $6.891.369 millones (+31,5% i.a.). Por otro lado, las remuneraciones se situaron en $1.416.199 millones, con un incremento del 21,9% interanual, debido a los aumentos salariales acordados y a la reducción en el número de empleados públicos.
Las transferencias corrientes se elevaron a $4.131.125 millones (+15,1% i.a.), con un aumento en las transferencias al sector privado de $453.927,6 millones (+16,7% i.a.). Las transferencias realizadas al sector público fueron de $957.908,3 millones (+13,4% i.a.). Finalmente, los subsidios económicos alcanzaron los $1.041.225 millones, mostrando un crecimiento del 27,1% interanual, donde los destinados a energía subieron un 28,2% i.a. y los del sector transporte un 27,3% i.a..
