Home Sociedad Rodrigo Paz, presidente de Bolivia, denuncia corrupción de 15.000 millones de dólares

Rodrigo Paz, presidente de Bolivia, denuncia corrupción de 15.000 millones de dólares

Rodrigo Paz, presidente de Bolivia, denuncia corrupción de 15.000 millones de dólares

Corrupción en el gobierno anterior

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que durante su primera semana en el cargo se han detectado casos de corrupción que suman aproximadamente 15.000 millones de dólares. En una conferencia de prensa celebrada el domingo, el mandatario afirmó: «Todavía estamos procesando la información y en su momento presentaremos denuncias puntuales, pero lo que hemos encontrado es una cloaca con más de 15.000 millones de dólares en corrupción. Nos han robado el futuro».

Ejemplo de irregularidades

Paz señaló como un ejemplo de estas irregularidades la adquisición de radares para el control aéreo destinados a la lucha contra el narcotráfico, que costó 360 millones de euros pero que, según afirmó, «no funcionan».

Impacto en la economía nacional

Además, el presidente declaró que su predecesor, Luis Arce (2020-2025), lo dejó sin recursos para el Estado. «Nos han dejado sin dinero», manifestó al reflexionar sobre su primera semana de gobierno. Paz heredó una economía que atraviesa la peor crisis en cuatro décadas, caracterizada por una grave escasez de combustibles y una inflación acumulada de 18,33% hasta septiembre en comparación con el año anterior.

Asimismo, la cotización del dólar en el mercado paralelo más que duplica el tipo de cambio oficial. Bolivia depende de importaciones para casi el 60% de la gasolina y cerca del 90% del diésel que consume, lo que representa un gasto anual para el Estado de aproximadamente 3.000 millones de dólares y contribuye a un déficit fiscal que se aproxima al 10% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos oficiales.

Esfuerzos de normalización

A pesar de la grave situación, Paz indicó que «se está normalizando la distribución de combustibles, el precio del dólar se estabiliza y el riesgo país está bajando», aunque advirtió que «todavía nos falta reordenar la casa».