Home Sociedad Las empresas de colectivos pagarán aguinaldos en seis cuotas, aumentando la tensión por los subsidios al transporte

Las empresas de colectivos pagarán aguinaldos en seis cuotas, aumentando la tensión por los subsidios al transporte

Las empresas de colectivos pagarán aguinaldos en seis cuotas, aumentando la tensión por los subsidios al transporte

Comunicado de las empresas de colectivos

Las empresas de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) han notificado al Gobierno que los salarios correspondientes a noviembre se abonarán en dos cuotas, mientras que los aguinaldos se Pagan en seis cuotas. Esta decisión podría desencadenar un nuevo conflicto laboral con los choferes, en medio de las actuales negociaciones paritarias, lo que podría llevar a un paro de colectivos que afecte a los usuarios en las próximas semanas.

Detalles del aviso a las autoridades

La comunicación se realizó mediante una carta enviada este martes por los dirigentes de cinco cámaras empresariales al secretario de Transporte, Luis Pierrini, y al ministro de Trabajo, Julio Cordero. En el documento se expone que esta medida busca presionar al Gobierno para que revise los subsidios que perciben las compañías, los cuales permanecen congelados desde julio.

Contexto de crisis del sector

La decisión de las empresas está relacionada con la crisis económica y financiera que las afecta desde hace aproximadamente diez años y que empeoró a mediados de 2022, coincidiendo con un aumento significativo de la inflación. Los ingresos del sistema dependen tanto de las tarifas que se cobran a los pasajeros como de los subsidios gubernamentales. Sin embargo, la tarifa técnica estipulada por la Secretaría de Transporte está actualmente un 30% por debajo de los costos reales, lo que complica la sostenibilidad económica del servicio y causa una pérdida gradual de calidad.

Advertencias de las empresas

En la carta se destaca: «Informamos sobre la gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que vive el sector del transporte automotor de pasajeros, lo que ha generado una perturbación total del equilibrio económico. Esto ha hecho materialmente imposible mantener el pago íntegro y al día de las obligaciones salariales».

  • Se evidencian ingresos insuficientes y costos crecientes de combustible, mantenimiento y otros insumos.
  • La falta de actualización de los fondos compensadores ha colocado a varias empresas al borde de la paralización operativa.

Análisis de tarifas y costos

Esta semana, el Gobierno incrementó en un 9,71% las tarifas de las líneas de colectivos que operan en la Ciudad de Buenos Aires; sin embargo, no se espera que esto genere mayores ingresos para las empresas, sino un cambio en la distribución del ingreso.

Según el Índice Bondi, elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), se estima que la Secretaría de Transporte reconoce $ 265.779,1 millones mensuales para operar el sistema, lo que equivale a una tarifa técnica de $ 1.092,28.

Desfase entre tarifas y costos reales

No obstante, los costos reales ascienden a $ 351.910,05 millones mensuales, que implican un costo de $ 1.550,75 por pasajero, sin considerar el IVA del 10,5%. Esta diferencia de $ 86.130,94 millones se traduce en una pérdida de calidad del servicio, caracterizada por menores frecuencias y una escasa renovación de la flota, empeorando día a día.

De acuerdo con datos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, el Gobierno nacional ha enviado subsidios por $ 635.945 millones actualizados por inflación hasta octubre de 2025, lo que representa un 43% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.