Crece el Índice de Confianza del Consumidor
Durante el mes de noviembre, el Índice de Confianza del Consumidor experimentó un notable crecimiento del 8,8%, marcando el segundo mes consecutivo de aumento y alcanzando niveles no vistos desde octubre de 2024. Esta tendencia al alza forma parte de un proceso de recuperación que comenzó el mes pasado, con un avance total del 15,65% en dos meses, según un estudio realizado por la Universidad Di Tella entre el 1 y el 13 de noviembre.
Situación actual del índice
Desde la asunción de Javier Milei, el índice alcanzó su máximo en enero de 2025, seguido de una marcada caída, aunque su recuperación ha sido notable. A noviembre de 2025, el índice se sitúa solamente un 2,83% por debajo del récord de enero y un 2,28% por encima del mismo mes del año anterior. El punto más bajo durante la actual administración se registró en enero de 2024.
Variaciones regionales y por ingresos
En lo que respecta a las variaciones regionales, el mayor incremento del índice se observó en el Gran Buenos Aires, con un aumento del 12,73%, seguido por el Interior del país, que mostró un 7,40%. Por el contrario, en la Ciudad de Buenos Aires, el índice cayó un 1,01% en comparación con octubre, posicionándose como la región con el índice más bajo.
En términos de ingresos, el ICC se incrementó un 12,43% en los hogares de ingresos bajos y un 5,93% en los de mayores ingresos. En comparación interanual, estos incrementos son de 4,61% y 2,53% respectivamente.
Componentes del índice
El índice elaborado por la Universidad Di Tella se compone de diversas variables, todas ellas mostrando incrementos en comparación con el mes anterior. Por ejemplo, en el rubro de bienes durables e inmuebles el aumento fue del 10,42%, mientras que en la evaluación de la situación macroeconómica se registró un incremento del 9,86% y en la situación personal del 6,42%.
En noviembre, tanto las condiciones presentes como las expectativas futuras vieron incrementos. Las primeras crecieron un 8,19% respecto a octubre y se sitúan un 9,54% por encima de noviembre de 2024, mientras que las expectativas futuras aumentaron 9,19% en este mes, aunque en la comparación interanual aún se mantienen 1,95% por debajo.
