Expectativas del sector turístico para el fin de semana
El próximo fin de semana largo, que se extiende desde viernes hasta lunes, se perfila como una oportunidad ideal para disfrutar de actividades recreativas antes de finalizar el año.
Durante estos cuatro días, se prevé un notable aumento en los viajes hacia playas, montañas y sierras por parte de los turistas. Informes recientes indican que la demanda de trenes, vuelos y colectivos ha crecido en comparación con el año pasado, sugiriendo un resurgimiento del turismo hacia el verano.
Mar del Plata y el auge del turismo local
Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, anunció que la ciudad espera una fuerte afluencia de visitantes con un 80% de reservas confirmadas, cifra que se considera muy alta para la región. Además, destacó que hay un notable interés de los jóvenes por visitar La Feliz, que se posiciona como uno de los destinos más buscados en Internet.
Martín agregó que los niveles de turismo de este año podrían superar las cifras de 2024, manteniéndose relativamente estables con ciertas variaciones.
En relación al verano, el funcionario afirmó que se prevé una oferta cultural muy destacada. Desde la Secretaría de Turismo de la Nación comparten este optimismo, anticipando una explosión turística a nivel nacional que superará las cifras del año anterior, lo que también promete un verano dinámico.
Aumento en la demanda de viajes
La agencia de viajes Despegar reportó un incremento del 65% en las búsquedas de viajes para este fin de semana largo, en comparación con el mismo período del 2024. Este aumento es impulsado por un 81% en destinos internacionales y un crecimiento del 44% en destinos nacionales.
Los destinos más solicitados en Argentina continúan siendo: Puerto Iguazú, Bariloche, Mendoza, Salta y Córdoba. Entre estos, Córdoba ha visto un aumento impresionante del 80% en búsquedas, seguida de Mendoza (+50%), Bariloche (+40%), e Iguazú y Salta (+15% cada una).
Transporte aéreo y ferroviario
Según Aerolíneas Argentinas, se anticipa que cerca de 180,000 pasajeros utilicen sus vuelos durante el fin de semana largo, marcando un incremento del 2% respecto al 2024. La demanda ha permitido un factor de ocupación del 91%, con una actividad notable en rutas hacia el sur y destinos turísticos tradicionales.
En el ámbito ferroviario, Trenes Argentinos confirmó la venta de más de 61,000 pasajes para el trayecto Buenos Aires-Junín, evidenciando la preferencia del público por este medio durante la temporada de verano. Los trenes mantendrán una frecuencia diaria, garantizando conectividad.
Sistemas de transporte de larga distancia
Las empresas de ómnibus de larga distancia, representadas por CELADI, prevén una alta demanda, estimando cerca de 850 servicios diarios durante este fin de semana largo. Atraídos por tarifas competitivas, muchos viajeros optan por los micros, que conectan más de 1,600 destinos en el país.
- El programa promocional “10/20/30/40” permite tarifas económicas para distintos tramos.
- Facilidades de pago como cuotas sin interés y descuentos para estudiantes están disponibles.
Con precios que van de $10,000 a $40,000, los destinos más destacados incluyen Mar del Plata y Puerto Iguazú.
