Polémica en el mundo del fútbol argentino
El reciente reconocimiento de Rosario Central como campeón de la AFA, tras finalizar en el primer lugar de la Tabla Anual 2025, ha desatado un intenso debate entre aficionados y la opinión pública. Este otorgamiento, considerado no estipulado en el reglamento original, ha llevado a que un ex destacado futbolista de Boca Juniors exprese su opinión a través de las redes sociales.
La voz de un histórico ex jugador
Carlos Fernando Navarro Montoya, quien fue arquero y figura emblemática de Boca, hizo un llamado a que se le reconozca formalmente el campeonato del Clausura 1991, un título que actualmente no figura como oficial. En su mensaje publicado en X (anteriormente Twitter), señaló: «En estos tiempos de premiaciones sorpresivas y revisionismo de la historia de nuestro fútbol, propongo que Boca Juniors solicite que se le reconozca el campeonato obtenido en el año 1991, campeón invicto, como título oficial, para sumar una estrella más a su escudo».
El dominio de Boca en 1991
Durante la temporada 1990/1991, Boca Juniors dejó una huella indeleble al completar su campaña en el Clausura de forma invicta, bajo la dirección de Óscar Washington Tabárez. A lo largo de 19 partidos, el equipo se mostró invulnerable, encajando solo 6 goles y consolidando el legado de Navarro Montoya como uno de los grandes. Además, la destacada actuación de Gabriel Batistuta, quien se consagró como goleador, fue crucial para el éxito, especialmente tras la lesión del uruguayo Julio Morales, cuyo fichaje se había anticipado como un refuerzo clave.
Jugadores clave del título
La plantilla de Boca contaba con otros jugadores esenciales como el defensor Diego Soñora, el mediocampista Blas Armando Giunta y el delantero Diego Latorre, quienes aportaron calidad y constancia. Con la conquista del Clausura, Boca obtuvo el derecho a disputar el título de la temporada ante Newell’s Old Boys. Al igual que en el Torneo Apertura de 1990, en el que Newell’s se coronó campeón, la prensa de la época reconoció el destacado rendimiento de Boca, llevándolos a ser considerados campeones en un contexto donde los títulos no eran oficialmente validos por la AFA de entonces, dirigida por Julio Humberto Grondona.
