Home Sociedad Las causas del agotamiento y estrés en noviembre: «No llego a fin de año»

Las causas del agotamiento y estrés en noviembre: «No llego a fin de año»

Las causas del agotamiento y estrés en noviembre: «No llego a fin de año»

Análisis del agotamiento en la recta final del año

El médico Daniel López Rosetti abordó en LN+ el desgaste que experimentan los argentinos a medida que se aproxima el final de 2025. Recalcó que «a fin de año estamos todos cansados», reflejando el impacto de las actividades diarias en el bienestar individual.

La influencia del trabajo en la salud

Rosetti comentó que, en la actualidad, «trabajamos mucho más y peor». Destacó que el ritmo de vida actual, marcado por la velocidad digital, está afectando nuestras capacidades mentales, señalando que «nuestro cerebro no está preparado para eso». Recordando su formación, mencionó que en su época de estudio no existían tecnologías como la tomografía computada, confiando exclusivamente en «el estetoscopio» como herramienta.

¿Qué es el burnout?

Durante su intervención, Rosetti profundizó en el síndrome del quemado o burnout, que describe como un estado que se caracteriza por «agotamiento emocional, despersonalización y sensación de bajo logro personal». En cuanto al agotamiento, explicó que se traduce en una anestesia emocional, donde las personas no manifiestan sus emociones adecuadamente: «No te reís cuando te tenés que reír o no lloras cuando tenés que llorar». Adicionalmente, la despersonalización se produce cuando uno se siente desconectado de los demás.

Perspectiva sobre el estado anímico en el trabajo

Desde su punto de vista, Rosetti aseguró que «no se estresa el que trabaja mucho o mal, sino el que trabaja infeliz». Complementó esta afirmación con un dicho de su madre: «sarna con gusto no pica». Añadió que para encontrar la felicidad laboral es esencial cumplir con diversas condiciones, tanto personales como laborales.

Reflexiones personales del médico

Rosetti planteó una pregunta crítica en relación a los juicios por estrés laboral: «Cuando hay un juicio por estrés laboral, la pregunta es: al infarto que tuvo el trabajador, ¿se lo adjudica a las ocho horas laborales o al resto del día?». Enfocándose en una sana filosofía de vida, compartió una anécdota personal sobre su regreso a casa. Al observar a un hombre pescando junto a su esposa disfrutando de un choripán, reflexionó: «No se puede ser feliz espontáneamente, hay que ponerle pila».