Home Política Argentina se distancia de la declaración final del G20 en Sudáfrica

Argentina se distancia de la declaración final del G20 en Sudáfrica

Argentina se distancia de la declaración final del G20 en Sudáfrica

Cierre de la Cumbre del G20

La Argentina ha decidido alinearse con Estados Unidos al rechazar la declaración final emitida durante la Cumbre de Líderes del G20 realizada en Johannesburgo. Esta elección contrasta notablemente con la postura adoptada por la mayoría de los demás países participantes, subrayando el descontento del Gobierno argentino respecto a la manera en que se alcanzó el consenso en la declaración.

Fuentes de la Cancillería argentina indicaron que la decisión se fundamentó en el «quiebre de las reglas de consenso» que rigen el funcionamiento del G20, además de señalar diferencias significativas en las consideraciones geopolíticas dentro del documento.

Importancia del consenso

Para el Gobierno argentino, mantener el consenso es crucial para la legitimidad de las decisiones adoptadas en el foro. Tras varios días de negociaciones, delegados argentinos expresaron su descontento por la aprobación de una declaración «sin el consenso de todos los miembros, incluida la Argentina».

  • La administración resaltó que esta decisión ignora una norma esencial del G20.
  • Se recordó que el objetivo principal del grupo es la coordinación de políticas para asegurar la estabilidad financiera y el crecimiento económico, basado siempre en el consenso.

Posición sobre el conflicto en Medio Oriente

Otro punto de desavenencia se observa en la postura del documento final respecto al conflicto en Medio Oriente. El Gobierno argentino criticó el enfoque como parcial y argumentó que el texto omite el contexto regional y las causas estructurales, factores que considera esenciales para avanzar hacia un «proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado».

Postura de Estados Unidos y la ausencia de Milei

En un gesto de alineación con Donald Trump, el presidente argentino Javier Milei optó por no asistir a la cumbre, delegando su representación al nuevo canciller Pablo Quirno. Antes de la cumbre, Trump había manifestado la decisión de EE.UU. de no avalar el comunicado final,.Argumentando que «las prioridades de Sudáfrica en el G20 van en contra de los principios políticos de Estados Unidos, por lo que no podemos apoyar el consenso sobre ningún documento que haya sido negociado bajo su Presidencia».

La ausencia de representantes del gobierno de Trump, a excepción de su embajador en Sudáfrica, quien participó brevemente, resalta un distanciamiento hacia los organismos multilaterales desde su retorno al poder y las críticas hacia el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, a quien Trump ha acusado de genocidio blanco.

¿Qué es el G20?

El G20 fue fundado en 1999 y está compuesto por 19 países, entre los que se encuentran Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos, junto con la Unión Europea y la Unión Africana. Este grupo representa aproximadamente el 85% del Producto Bruto Interno mundial y cerca de dos tercios de la población global.