Implementación de una nueva fuerza de seguridad
El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Alejandra Monteoliva desde este sábado, está llevando a cabo una reforma integral que busca mejorar los controles y la vigilancia en las fronteras, según fuentes oficiales. La exministra Patricia Bullrich había trabajado arduamente en este proyecto, que incluye la creación de una Policía Migratoria, como parte de la Ley de Migraciones.
Objetivos de la reforma
Esta iniciativa tiene como principal objetivo aumentar la vigilancia en los pasos fronterizos y responde a la necesidad de establecer una fuerza de seguridad adecuada. Bullrich había anticipado este plan durante su mandato y logró que la Dirección Nacional de Migraciones estuviera bajo su gestión tras una conversación con el anterior jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El decreto 366/2025 del Poder Ejecutivo define como “Policía Migratoria Auxiliar” a la colaboración de Prefectura Naval, Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal, que deberán asistir a la Dirección Nacional de Migraciones según lo requiera.
Cambios necesarios
Actualmente, la supervisión de los pasos fronterizos recae en la Gendarmería Nacional y en la Policía de Seguridad Aeroportuaria en los aeropuertos. Sin embargo, la nueva gestión busca crear una fuerza de Policía Migratoria que cubra estas funciones. Según fuentes dentro del ministerio, es esencial «modernizar el control de las fronteras» y promover la profesionalización del área de migraciones.
Respaldo institucional
La propuesta cuenta con la aprobación del presidente Javier Milei, quien está comprometido en reforzar los controles fronterizos y regular el tránsito de personas y la inmigración en el país. Para esto, se implementarán capacitaciones específicas que ayudarán a abordar problemas críticos como la trata de personas, el narcotráfico y el terrorismo.
Desarrollo de la nueva fuerza
A pesar de que el presupuesto para 2026 no contempla estos cambios, el gobierno está evaluando la posibilidad de ajustar los números antes de que se discutan en el Congreso Nacional. Las fuentes oficiales indican que «solo faltaba la decisión política de crearla» y que los recursos humanos necesarios se reassignarán.
Modificaciones en la Policía Federal
Además, está prevista una reestructuración dentro de la Policía Federal Argentina para enfocarse en investigaciones criminales, alineándose con las declaraciones de Milei sobre el establecimiento del Departamento Federal de Investigaciones (DFI). El objetivo es que la Policía Federal no solamente patrulle, sino que se dedique a desarticular organizaciones criminales.
Ejemplo internacional
La administración de Milei sigue el modelo del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., con la Patrulla Fronteriza como referencia, buscando no solo aumentar el patrullaje en las fronteras, sino también combatir el ciberdelito, narcotráfico, terrorismo, trata de personas, corrupción y crimen organizado transnacional. Recientemente, Bullrich firmó un acuerdo de cooperación en materia de seguridad con el FBI.
Con estas nuevas competencias, el Ministerio de Seguridad ampliará su alcance e incluirá nuevas jurisdicciones a su responsabilidad.
