Una colaboración icónica
La alianza entre Marvel y LEGO no es algo nuevo. A través de juguetes y videojuegos, ambas marcas han sabido combinar el característico sentido del humor de la empresa juguetera con los icónicos personajes creados por la Casa de las Ideas. En un momento en que Marvel se encuentra en plena fase de reinvención, el MCU parece centrarse cada vez más en sus grandes éxitos, dejando un tanto de lado las producciones de Disney+, que solían ser el eje principal del servicio de streaming.
Una propuesta refrescante
En este contexto, LEGO Marvel Avengers: Strange Tails ofrece un soplo de aire fresco, explorando aspectos que hasta ahora no habían sido abordados con estos personajes y presentando interesantes innovaciones que analizaremos a continuación. Desde el principio, resulta claro que esta miniserie es un éxito para un Marvel que, cuando se aparta del MCU, parece encontrar un camino más acertado. La libertad creativa se traduce en una mejora notable en comparación con un universo repleto de contratos previos y futuros.
LEGO Marvel Avengers: Strange Tails es una reinterpretación de una antigua serie de cómics de Marvel que explora personajes relacionados con la magia y el misticismo. En esta historia, a través de un ingenioso juego de palabras, se invita a la comedia en el contexto del mundo LEGO, centrando la trama en Hawkeye, quien deberá enfrentarse a un villano capaz de controlar la mente de los demás.
Una narrativa rica y entretenida
Sin entrar en detalles que revelen demasiado, esta narrativa cuenta con una rica mezcla de elementos: reflexiones sobre la vida cotidiana, épicas batallas, humor, seriedad, así como villanos y antihéroes. Consiste en dos episodios que duran poco más de 20 minutos cada uno, que se asemejan más a un cortometraje debido a la estructura de sus actos. Este enfoque resulta efectivo: el tiempo no se siente largo, es directo, el mensaje se fusiona con el entretenimiento y la historia se desarrolla rápidamente. Considerando que el público objetivo son los más jóvenes, el objetivo se cumple con creces.
Animación de alta calidad e interacciones sorprendentes
Comparada con series recientes como Marvel Zombies o Eyes of Wakanda, mientras mantiene un estilo propio gracias a LEGO, la animación logra un nivel destacado. La creación del departamento de Marvel Animation para gestionar estas producciones genera expectativas sobre futuras temporadas de series con enfoques distintivos como X-Men ‘97 o Your Friendly Neighborhood Spider-Man. Si la evolución entre What If… y Marvel Zombies fue notable, lo que se puede lograr con estas nuevas series es prometedor.
El elenco incluye muchas voces distintas de las que habitualmente escuchamos para estos personajes, lo cual aporta una dinámica muy agradable. Ver la interacción entre Hawkeye y Black Panther, o el enfrentamiento entre Magneto e Iron Man, son experiencias que no se han podido disfrutar en gran medida en la pantalla grande y que ahora adquieren vida con esta serie.
Un universo expandido y reflexiones contemporáneas
Lo que verdaderamente destaca es la inmensa variedad que ofrece Marvel al poder explorar su completo abanico de personajes. Desde los X-Men hasta Los Cuatro Fantásticos, se nota un universo más dinámico y lleno de posibilidades que antes no existían. Aunque se anticipa que Avengers Doomsday y Avengers Secret Wars cerrarán la fase de MCU tal como la conocemos, proyectos como LEGO Marvel Avengers: Strange Tails brindan una visión de lo que Marvel puede lograr con una mayor libertad creativa.
El guion de la serie merece una mención especial, ya que aborda de manera efectiva la fama y la influencia de las redes sociales, planteando interrogantes sobre la relevancia de los ‘likes’. Una problemática que quizás mi generación no enfrentó a los 8 años, pero que hoy seguramente será discutida por los padres con sus hijos. Esta serie logra transmitir este mensaje de forma clara, lo cual es altamente valorable.
Un enfoque innovador para Disney+
LEGO Marvel Avengers: Strange Tails destaca como una de esas producciones que realzan el valor de Disney+. No solo en el contexto de Marvel, sino que cada área que gestiona Disney (como Star Wars o las Princesas) debería aprender de este modelo. Estas iniciativas, breves, distintas y arriesgadas, siempre son bien recibidas. Es preferible arriesgarse a seguir la fórmula segura, ya que esto conduce al desgaste del espectador.
Es probable que no sea la última colaboración entre LEGO y Marvel, y esperemos que los futuros proyectos mantengan este nivel. Mientras tanto, la atención se dirigirá hacia Wonder Man en enero y la segunda temporada de Daredevil: Born Again, que parecen ser las dos próximas entregas de Marvel antes del emocionante estreno de 2026: Avengers Doomsday.
