Advertencia sobre despidos masivos
La Casa Blanca ha emitido una alegaría severa respecto a las posibles consecuencias de no alcanzar un acuerdo para el presupuesto anual de 2026. Si las negociaciones entre republicanos y demócratas no logran concretarse, se producirían despidos masivos en las agencias federales.
Consecuencias de un posible cierre del Gobierno
Según medios especializados, esta situación podría materializarse si el Gobierno se ve obligado a cerrar el 1° de octubre por la falta de consenso sobre el presupuesto. La Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca está preparando un comunicado que se enviará a las agencias, indicando que, en caso de cierre, se procederá a cesar a aquellos empleados que laboran en programas que no tengan obligación legal de continuar.
- El documento exhorta a las agencias a identificar los programas que quedarán sin financiamiento a partir del 1° de octubre.
- Se deben comenzar a diseñar planes para la reducción de personal.
Además, se espera que estas reducciones sean superiores a simples suspensiones temporales, como sucedió en cierres anteriores. La administración busca eliminar de manera definitiva los trabajos que no se alinean con las prioridades del presidente Donald Trump.
Recortes de gastos y presupuesto temporal
Esta estrategia no es nueva, ya que la administración ha estado recortando el gasto público durante meses, resultando en la eliminación de miles de puestos de trabajo federales. Los recortes iniciaron con el magnate Elon Musk, quien en su momento era apoyo del presidente Trump.
En este contexto, el anuncio de un posible cierre parcial del Gobierno se torna cada vez más probable, afectando el financiamiento de varias agencias federales. La semana pasada, la Cámara de Representantes aprobó una propuesta de presupuesto temporal, impulsada por los republicanos, que intentaba extender por siete semanas las operaciones del Gobierno Federal, con vigencia hasta el 21 de noviembre. Sin embargo, esta propuesta no logró obtener el apoyo del Senado.
A pesar de contar con mayoría en ambas cámaras, los republicanos no pueden aprobar el presupuesto debido a que se requiere el respaldo de al menos 60 senadores. Actualmente necesitarían el apoyo unánime de los republicanos y al menos de siete legisladores demócratas, situación que se presenta como inviable en este momento.
Presiones políticas en juego
Dentro del marco de estas negociaciones políticas, los demócratas están presionando para salvaguardar las partidas destinadas a la salud, utilizando una de las pocas estrategias de presión que poseen al no tener control sobre ninguno de los poderes federales. Por su parte, los republicanos acusan a los demócratas de buscar el cierre del Gobierno por «una serie de demandas absurdas».
El presidente Trump había planeado reunirse con los líderes de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes y el Senado, Hakeem Jeffries y Chuck Schumer, pero finalmente decidió cancelar este encuentro, describiendo sus demandas como «inaceptables».