Home Sociedad Agustín Laje: «Una etapa más tranquila y reflexiva para La Libertad Avanza»

Agustín Laje: «Una etapa más tranquila y reflexiva para La Libertad Avanza»

Agustín Laje: «Una etapa más tranquila y reflexiva para La Libertad Avanza»

Análisis de Agustín Laje sobre La Libertad Avanza

El escritor y director ejecutivo de la Fundación Faro, Agustín Laje, ha manifestado que la contundente victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) marca el inicio de «una etapa más calma y más prudente» para el gobierno del presidente Javier Milei. En una reciente conversación con Infobae en Vivo, Laje subrayó que el discurso del presidente Milei incluye una autocrítica relacionada con su enfoque hacia el Congreso y los gobernadores.

Reflexión sobre el contexto electoral

Según Laje, es evidente que LLA adoptará un enfoque más político y cauteloso tanto internamente como en sus relaciones externas. En su evaluación de los recientes comicios, donde LLA obtuvo el 40% de los votos nacionales, Laje destacó una notable mejora en la provincia de Buenos Aires, donde la brecha con el peronismo se redujo significativamente en solo cincuenta días. Este éxito, observó, se debió a:

  • La movilización del electorado afín a Milei que temía regresar al pasado.
  • La implementación de la boleta única papel (BUP).
  • Cambios en la comunicación política del oficialismo.

Desafíos y análisis político

Laje también enfatizó un aspecto poco discutido: la complicada situación del gobernador Axel Kicillof tras el desdoblamiento electoral. «No se menciona con suficiente énfasis lo difícil que debe ser para Kicillof estar en esta posición. Agotar recursos en septiembre al desdoblar elecciones dio origen al concepto de ‘riesgo kuka'», comentó.

Además, mencionó que la percepción del miedo entre los votantes que no desean retroceder tuvo un gran impacto. Laje sostuvo que la efectividad de la BUP evidencia un desafío sobre la calidad democrática del sistema electoral.

Debate sobre la cultura política

El director de la Fundación Faro criticó la tendencia en la política argentina de usar eufemismos como «distorsiones» para describir el fraude. También señaló que las opciones políticas de centro han demostrado ser poco efectivas, con Provincias Unidas logrando solo un triunfo en Corrientes y sin poder revertir los resultados en Córdoba.

Laje también contrastó el tono de los discursos de Milei tras la victoria electoral, destacando un cambio notable desde el eufórico discurso durante las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. «El discurso de anoche, si bien entusiasta, fue más medido y buscó construir puentes con gobernadores», afirmó Laje, quien ve esto como una indicación de madurez política en un proyecto tan reciente.

Enfoque sobre la violencia y la cultura

En su análisis sobre la violencia en la campaña electoral, Laje argumentó que el foco no debe ser solo en la retórica sino en el contexto social donde la violencia en la calle es más prominente que en las redes sociales. En cuanto a la militancia de LLA, aclaró que aunque se prevé una moderación del presidente, la base más dura podría mantenerse inalterada.

Perspectivas sobre el aborto y temas de género

El escritor volvió a expresar su deseo de que el Gobierno busque la derogación del aborto, estableciendo que Milei es «un presidente Pro Vida». Sin embargo, advirtió que la falta de una mayoría en el Congreso limitó las posibilidades. Laje concluyó que la batalla cultural en Argentina debe enfocarse en recuperar términos y valores esenciales, como la responsabilidad individual y la libertad.