La voz de Aimar en el Congreso CREA 2025
El auditorio de Tecnópolis se llenó de aplausos y euforia mientras el exfutbolista y actual miembro del cuerpo técnico de la Selección Argentina, Pablo Aimar, compartía su visión sobre el futuro del fútbol argentino. Los asistentes, que congregaron miles de productores, ovacionaron al «Payasito» mientras hablaba sobre la importancia del trabajo en equipo y la aspiración de ver a Lionel Messi en el próximo Mundial.
Expectativas para el Mundial 2026
Aimar se expresó sobre la posibilidad de que Messi participe en la Copa del Mundo 2026, mencionando: «Vamos viendo cómo decanta en los 8 o 9 meses que faltan. Ojalá que tenga ganas y que esté en condiciones. Sobre todo, que tenga ganas de estar. Para nosotros y para el que se va a sentar en Bangladesh a ver el partido».
El exjugador de River Plate enfatizó que cada vez Messi juega «pensando que hay alguien que todavía no lo vio». Este comentario reitera la admiración que Messi siente por Aimar, quien también reflexionó sobre su decisión de unirse al cuerpo técnico de la selección, admitiendo que en un momento pensó en rechazar la oferta, pero la juventud le permitió actuar con más libertad.
Reflexiones sobre su carrera y la enseñanza en el fútbol
Aimar compartió sus experiencias como jugador y ahora como entrenador, expresando cómo cada partido se siente como la primera vez. «Es muy ilusionante estar en ese lugar, ser uno de esos futbolistas. Lo veo en los ojos brillosos de los chicos de 14 años que llegan por primera vez y que quieren no irse más de ahí». Comentó también sobre su juventud en el Mundial 86, cuando no tenía idea de lo que conllevaba ser parte del fútbol profesional.
La metodología de entrenamiento bajo Scaloni
En cuanto a la metodología actual del seleccionado argentino, Aimar explicó que se realizan ejercicios de ataque sin oposición, donde los jugadores practican movimientos y estrategias sin defensores. Explicó que este enfoque permite a los jugadores entender mejor las posiciones y los movimientos del equipo, algo que no se hacía hace 20 o 30 años. «Hoy, inconscientemente, sabes dónde tienen que estar tus compañeros porque entrenás eso».
La importancia del ambiente y la preparación mental
Aimar también discutió la relevancia de tener un buen ambiente dentro del equipo, aunque no garantice el éxito, sí contribuye a la experiencia diaria. Durante la conversación, reflexionó sobre el éxito en el Mundial 2022, donde todo salió favorable a pesar de la incertidumbre: «Convivimos con que puede salir mal». También resaltó que vivir el momento es crucial: «Nosotros intentamos que recuperen la pelota lo más rápido posible, tanto en juveniles como en la mayor».
Los nervios previos y las expectativas para el futuro
Con miras al próximo Mundial, Aimar expresó que el equipo enfrentará los mismos nervios que en ocasiones anteriores, enfatizando la importancia de estar preparados psicológicamente. Además, subrayó que la confianza y el apoyo mutuo entre los jugadores son elementos vitales para arriesgarse en el campo de juego. «La fuerza somos todos».