Home Sociedad Allanamientos a funcionarios de la ANMAT en investigación sobre fentanilo contaminado

Allanamientos a funcionarios de la ANMAT en investigación sobre fentanilo contaminado

Allanamientos a funcionarios de la ANMAT en investigación sobre fentanilo contaminado

Desarrollo de la investigación sobre fentanilo contaminado

Una serie de siete operativos policiales se ha llevado a cabo como parte de la investigación judicial sobre la fabricación y comercialización de fentanilo HLB contaminado. Entre los lugares allanados se encuentran los domicilios de Nélida Agustina Bisio, actual titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, ex titular del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). Las autoridades buscan documentación y pruebas esenciales para el caso.

Detalles sobre los operativos

Se intenta determinar la frecuencia con la que Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, se ha reunido con la ANMAT. En su declaración, García mencionó haber hablado con Bisio en enero sobre irregularidades encontradas durante inspecciones en su planta. Tales irregularidades y las demoras en las resoluciones de las inspecciones han elevando serias preocupaciones en el ámbito de la sanidad, vinculado a la muerte de 96 pacientes.

  • Se han realizado allanamientos en las siguientes ubicaciones:
    • Domicilio de Nélida Agustina Bisio en Olvidos.
    • Domicilio de Gabriela Carmen Mantecón Fumadó en Quilmes.
    • Domicilio de Ana Laura Canil, directora de fiscalización en el INAME.
    • Domicilio de Mariela Baldut, directora de poscomercialización en el INAME.
    • Domicilio de Maximiliano Carlos Lalin, jefe de departamento de inspectorado del INAME, todos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Testimonio de Ariel García

En el marco de las indagaciones, García compartió su experiencia y relaciones con la ANMAT. Declaró que en enero se reunió con Bisio y expresó preocupaciones sobre los procedimientos administrativos. Comentó: “Yo hablé en enero con ANMAT, me atendió Bisio. Les manifesté que había un empleado que me denunciaba continuamente, generando problemas para nuestra operación.”

A lo largo de su declaración, también proporcionó información sobre cambios en la actitud de la ANMAT, indicando que la administración estaba mucho más activa, a diferencia de meses anteriores. “En diciembre del año pasado, cambiaron el silencio administrativo; ahora es expreso. Les presenté toda la documentación, pero nos indicaron que no se podía realizar ciertos procedimientos.”

Objetivo de los allanamientos

Las acciones judiciales se han llevado a cabo bajo la orden del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 3 de La Plata y tienen como objetivo asegurar pruebas y documentos electrónicos relacionados con la gestión del fentanilo HLB. El juzgado está intentando esclarecer la responsabilidad de funcionarios sanitarios en esta situación problemática.