Home Sociedad Argentina se convierte en el primer socio de América Latina en un programa nuclear civil de EE.UU.

Argentina se convierte en el primer socio de América Latina en un programa nuclear civil de EE.UU.

Argentina se convierte en el primer socio de América Latina en un programa nuclear civil de EE.UU.

Argentina, pionero en cooperación nuclear

Este viernes, se hizo oficial que Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en unirse como socio a un programa nuclear civil promovido por Estados Unidos. Este programa tiene como objetivo impulsar el uso responsable de los Reactores Modulares Pequeños (SMR), que podrían desempeñar un papel clave en el desarrollo de la inteligencia artificial.

Detalles del programa FIRST

El anuncio fue formulado por el Departamento de Estado, que declaró la incorporación de Argentina al programa de Infraestructura Fundamental para Uso Responsable de Tecnología de Reactores Modulares Pequeños (FIRST por sus siglas en inglés). La cancillería, liderada por Marco Rubio, expresó: «Estados Unidos celebra la decisión de Argentina de convertirse en el primer país de América Latina en unirse como socio contribuyente al programa estadounidense FIRST».

Compromiso con la energía nuclear civil

Esta colaboración resalta el compromiso mutuo de fortalecer la asociación en el ámbito de la energía nuclear civil, avanzar en la seguridad energética global y acelerar la implementación responsable de la energía nuclear avanzada tanto en América Latina como en el Caribe y más allá. El gobierno argentino ha expresado su interés en expandir el uso nuclear civil, con el objetivo de construir cuatro reactores SMR en un plazo de cinco años.

Características y potencial de los SMR

Los SMR son reactores que se pueden ensamblar en módulos, ofreciendo una capacidad de hasta 300 megavatios, aproximadamente un tercio de la potencia de los reactores nucleares convencionales. Estos reactores están diseñados para generar energía que satisfaga, por ejemplo, las necesidades de enfriamiento requeridas para la inteligencia artificial.

Proyecto CAREM 25 y su avance

En el ámbito regional, Argentina es el único país de América Latina que cuenta con un proyecto avanzado en esta tecnología, conocido como Proyecto CAREM 25, que se inició en los años 90 y fue formalmente lanzado en 2006. La primera versión de este reactor tendrá una potencia eléctrica de 32MW(e) por unidad y actualmente se encuentra con un avance total del 62%.

Ventajas y beneficios para la inteligencia artificial

El asesor presidencial en energía nuclear, Demian Reidel, ha mencionado que Argentina posee características que la hacen un lugar atractivo para el establecimiento de grandes centros de datos, fundamentales para el desarrollo de la inteligencia artificial. «Contamos con extensas tierras, acceso a energía y agua en climas fríos, lo cual es beneficioso para el enfriamiento», apuntó Reidel, quien también destacó la estabilidad geográfica del país.

La energía nuclear como solución

Reidel cree que los centros de datos de IA necesitan una fuente de energía que sea:

  • limpia
  • estable
  • escalable

En su opinión, la energía nuclear es una de las más limpias disponibles actualmente.

Un programa global para la energía nuclear

Dirigido por la Oficina de Control de Armas y No Proliferación (ACN) del Departamento de Estado, el programa FIRST busca utilizar la capacidad de la industria nuclear para facilitar el desarrollo responsable de reactores en todo el mundo. Actualmente, más de 50 países en cinco continentes participan, explorando soluciones de energía nuclear civil que se alinean con los estándares de seguridad del OIEA.

Argentina y la cooperación internacional

Con este paso, Argentina sigue el ejemplo de Japón, la República de Corea y Canadá, que también contribuyen al programa FIRST con financiamiento y experiencia técnica. El gobierno estadounidense ha indicado que, como socio contribuyente, Argentina desempeñará un papel crucial en apoyar proyectos globales y programas de capacitación para facilitar la implementación responsable de esta tecnología.

Esta alianza refuerza el liderazgo de Argentina en el sector nuclear y su compromiso con la cooperación internacional en el ámbito de la seguridad energética. Desde Estados Unidos, se prevé continuar la asociación con Argentina en el área de cooperación nuclear civil, incluyendo el programa FIRST.