Aumento significativo de decesos
El Ministerio de Salud español ha hecho público un dato preocupante: en lo que va de 2025, se han registrado más de 3.830 muertes atribuidas al calor en España. Este incremento se produce tras un verano extremadamente caluroso que ha afectado a gran parte de Europa. Comparado con el año anterior, se observa un aumento del 87,6% en las fatalidades relacionadas con las altas temperaturas.
Impacto en la población mayor
Según los informes del ministerio, más de 65% de estas muertes han ocurrido en personas mayores de 85 años, y cerca del 96% corresponde a individuos mayores de 65 años. Estos datos se obtuvieron a través de un sistema conocido como «MoMo» (Monitorización de la Mortalidad), que analiza las variaciones en la mortalidad diaria en comparación con lo que se esperaría según datos históricos.
Metodología del estudio
El sistema MoMo utiliza diversas fuentes de información, incluyendo datos del Instituto Nacional de Estadística y registros civiles, además de las temperaturas proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Según el ministerio, el sistema había estimado en 2024 unas 2.042 muertes por calor, mientras que este verano se han registrado 3.832 fatalidades, reflejando así un importante aumento.
Olas de calor y cambios climáticos
Este verano de 2025 ha sido el más caluroso en la historia de España, con una temperatura media de 24,2 °C. Durante agosto, se vivió una ola de calor sin precedentes que duró 16 días, lo que también contribuyó a numerosos incendios forestales, ocasionando la muerte de cuatro personas y la destrucción de cientos de miles de hectáreas de tierra.
Los expertos han advertido durante años sobre las consecuencias del cambio climático, que intensifica fenómenos como las olas de calor y sequías, los cuales se están volviendo más frecuentes. De hecho, nueve de los diez veranos más cálidos registrados en España pertenecen al siglo XXI.
Llamado a la acción del presidente
Frente a esta situación, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado a los líderes europeos a reforzar los mecanismos de emergencia para combatir los efectos de la inseguridad climática. Esta petición fue realizada durante la cumbre de la Comunidad Política Europea, que se celebró en Copenhague, donde uno de los temas abordados fue la seguridad en el este europeo ante la amenaza de Rusia.
La situación es especialmente relevante para España, ya que se aproxima el primer aniversario de las inundaciones que devastaron parte de la Comunidad Valenciana. Sánchez subrayó la necesidad de incluir el cambio climático dentro del discurso sobre la seguridad en el continente, como un aspecto crucial a considerar.