Home Sociedad Aumento de casos de fiebre amarilla genera preocupación en Argentina y cambios en la política de vacunación

Aumento de casos de fiebre amarilla genera preocupación en Argentina y cambios en la política de vacunación

Aumento de casos de fiebre amarilla genera preocupación en Argentina y cambios en la política de vacunación

Preocupación por el aumento de casos

Una alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha despertado gran inquietud entre los especialistas en Argentina. En mayo, se registraron 235 casos confirmados y 96 muertes a causa de fiebre amarilla en cinco países de las Américas, un área que incluye América del Norte, Central, del Sur y el Caribe.

A pesar de que Argentina no ha reportado casos autóctonos desde 2009 y el último ingreso de enfermos se dio por viajeros no vacunados provenientes de Brasil en 2018, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) junto a otras organizaciones han expresado su preocupación ante un posible incremento de la enfermedad en provincias como Corrientes y Misiones.

Cambio en la política de vacunación

La alerta de la OPS coincide con la reciente decisión del Gobierno de retirar la gratuidad en la vacunación contra la fiebre amarilla para quienes no residan en áreas consideradas endémicas. Actualmente, solo aquellas personas que viven en Formosa, Misiones, Corrientes y algunas localidades de Chaco, Jujuy y Salta pueden acceder gratuitamente a la vacuna, que forma parte del Calendario Nacional de Vacunación.

Los turistas o ciudadanos que viajen por trabajo o estudio a regiones donde se recomiende la vacunación deben pagar alrededor de $214.000 para recibir la dosis. Desde el Ministerio de Salud, se justificó esta medida como parte de una política de eficientización de recursos, lo que significa un ahorro de US$697.566 al reducir en un 34% la cantidad de vacunas a adquirir.

«En estas zonas se lleva a cabo la vacunación de niños a partir de 1 año y un refuerzo a los 11 años. Para los residentes, la vacunación está garantizada. Sin embargo, quienes viajan al exterior deben costearla de manera privada ya que el Estado no puede subsidiar esa opción», explicaron desde el ministerio.

Reacciones de los expertos

El comunicado emitido por expertos de la salud, en colaboración con sociedades científicas como la Sociedad Argentina de Virología y la Sociedad Argentina de Pediatría, advirtió sobre el riesgo de que «personas potencialmente virémicas» se desplacen hacia áreas vulnerables, facilitando así posibles brotes donde hay poblaciones susceptibles y vectores, como en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

El segundo semestre de 2024 marcó la realización de 4,1 millones de viajes turísticos internos en Argentina, con un 34% dirigido a provincias del noreste y noroeste del país. En junio de 2025, se contaron 962.000 viajes internacionales, principalmente hacia Brasil. Las autoridades sanitarias advirtieron que el país presenta condiciones propensas para el desarrollo de brotes de fiebre amarilla debido a la dispersión del vector Aedes aegypti hasta la provincia de Río Negro.

Solicitud de revisión de la política de vacunación

Los especialistas demandaron que se reprograme la decisión de limitar la vacunación gratuita y enfatizaron que no proporcionar acceso a una herramienta eficaz contra una enfermedad prevenible con alta mortalidad representa un riesgo significativo.

Desde la provincia de Buenos Aires se manifestaron en contra de la decisión del Gobierno nacional, asegurando que la vacuna sigue siendo gratuita en sus hospitales y centros de salud. Nicolás Kreplak, el ministro provincial, criticó al Gobierno central por su postura «cada vez más antivacunas» y subrayó la importancia del cuidado y la prevención en la salud pública. «En PBA nunca vamos a retirar el cuidado ni la inversión estratégica para el bienestar de la población», afirmaron desde el ministerio bonaerense.

Por su parte, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respaldó la postura del Gobierno nacional, indicando que se enfocarán en reforzar las campañas de prevención ante síntomas compatibles con la fiebre amarilla.