La caída de los ADRs y bonos en dólares se profundiza
Este miércoles, los ADRs y bonos en dólares continúan con su tendencia a la baja a solo días de las elecciones legislativas, programadas para el próximo domingo 26. En un mercado marcado por la ausencia de declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, los bonos soberanos sufrieron caídas de hasta el 1,5% en Wall Street, siendo el Global 2035 el más afectado. Como resultado, el riesgo país se sitúa nuevamente sobre los 1.000 puntos básicos.
Movimientos del mercado local y el impacto del dólar CCL
A nivel local, los títulos soberanos en dólares también reportan caídas generalizadas, en un contexto donde el dólar Contado con Liquidación (CCL) incrementa un 0,5%, alcanzando los $1.615,85. Desde Max Capital se ha destacado que esta presión sobre los tipos de cambio podría estar relacionada con la cobertura de posiciones por parte de los argentinos antes de los comicios, más que por motivos especulativos.
Reacciones políticas y su influencia en el mercado
El Gobierno de Javier Milei ha enfrentado un nuevo revés interno, ya que el canciller Gerardo Werthein ha presentado su renuncia en medio de crecientes tensiones por posibles cambios en el Gabinete, que se anunciarían el lunes 27, después de los resultados electorales. El economista Christian Buteler comentó a Ámbito que los precios de los activos locales reflejan la incertidumbre predominante en el mercado, a pesar de una serie de anuncios gubernamentales, como el swap con EE. UU. y la recompra de bonos, que se esperaba fueran bien recibidos por los inversores.
Desempeño en el mercado accionario y la situación de las acciones
En el ámbito de la renta variable, los ADRs en Nueva York se han desplomado hasta el 2,6%, siendo Grupo Supervielle el que más desciende, seguido por Edenor y Cresud, ambos con caídas del 2,2%. A su vez, hay acciones como las de Bioeceres que experimentan un aumento de hasta el 13,3%.
En cuanto al S&P Merval, este retrocede un 0,3%, alcanzando los 1.997.807,020 puntos, mientras que su equivalente en dólares presenta una baja similar a 1.236,38 puntos. A pesar del leve retroceso, el comportamiento de las acciones es mixto: Aluar avanza un 1,7% y Grupo Financiero Galicia muestra un crecimiento del 1,5%, mientras que por otro lado, Grupo Supervielle y Cresud disminuyen 1,7% y 1,5%, respectivamente.
