Proyecciones de Crecimiento en la Recaudación Fiscal
El gobierno de Javier Milei anticipa un incremento del 11% en la recaudación tributaria para el próximo año, en comparación con 2025, tal como se establece en el proyecto de Presupuesto 2026 que ha sido enviado al Congreso. Se espera un aumento del 5% en el Producto Bruto Interno (PBI) para el mismo periodo.
Estimaciones de Recaudación
Según los datos proporcionados por el Palacio de Hacienda, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) proyecta ingresar unos $90,3 billones por concepto de impuestos, lo que representa un crecimiento nominal del 22,5% respecto a la recaudación esperada para 2025, la cual se estima en $73,6 billones. Teniendo en cuenta que la inflación proyectada para el próximo año es del 10,1%, el equipo económico proyecta un crecimiento real del 11%.
Análisis por Impuestos
- Impuesto a las Ganancias: se esperan ingresos de $16,5 billones, con un incremento nominal del 24,2% y un crecimiento real del 12,8%.
- IVA: se proyectan ingresos de $32,9 billones, neto de devoluciones, mostrando un aumento nominal del 19% y real del 8%.
- Débitos y Créditos Bancarios: se anticipa un total de $16,4 billones, con un crecimiento nominal del 19% y uno real del 10%.
- Retenciones a las Exportaciones: se espera alcanzar $9,9 billones, lo que representa un aumento nominal del 21,7% y un crecimiento real del 11%.
- Derechos de Importación: se prevé un crecimiento del 29% hasta $6,5 billones, resultando en un incremento real del 17%.
Crecimiento en Impuestos Específicos
Dos impuestos que se incrementarán significativamente son los que gravan las Transferencias de Combustibles Líquidos y las emisiones de dióxido de carbono, los cuales aumentarán un 71% nominalmente, pasando de $1,7 billones a $2,9 billones, lo que equivale a un crecimiento real del 55%. Este aumento se produce por la implementación de ajustes en las sumas fijas de años anteriores, que habían sido suspendidos.
Impacto del Impuesto PAIS y Proyecciones Fiscales
Para el próximo año, el Gobierno prevé haber compensado el déficit fiscal provocado por la eliminación del Impuesto PAIS, que representaba un 1% del PBI, así como la reducción de Bienes Personales, cuyo costo fue de 0,3 puntos del PBI. Se espera que el incremento en ingresos se deba, además de a la mejora de la actividad económica, a una mayor eficiencia en la administración tributaria.
Adicionalmente, en las proyecciones acordadas con el FMI este año, se estima un superávit fiscal del 2,2% del PBI; sin embargo, el proyecto de Presupuesto 2026 lo ajusta a 1,5%. En este contexto, las estimaciones de crecimiento del PBI se ajustan de 4,5% a 5% para el año entrante.