Home Política Barrios marginales se alejan del peronismo y respaldan a Javier Milei, según análisis del WSJ

Barrios marginales se alejan del peronismo y respaldan a Javier Milei, según análisis del WSJ

Barrios marginales se alejan del peronismo y respaldan a Javier Milei, según análisis del WSJ

Análisis del Wall Street Journal sobre las elecciones legislativas

El diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) ha aportado su perspectiva sobre las recientes elecciones legislativas en Argentina, que resultaron en la victoria del partido La Libertad Avanza (LLA). En su artículo, el WSJ sostiene que los barrios marginales de Buenos Aires, históricamente leales al peronismo, han decidido abandonar este movimiento, otorgando su apoyo a Javier Milei.

El prestigioso medio señala que la derrota del peronismo en las áreas más empobrecidas de la capital argentina fue drástica y representa un cambio significativo hacia la figura del presidente libertario. Según el WSJ, «los argentinos pobres, a quienes Eva Perón idolatraba como el corazón y el alma del país, se quedaron en su mayoría en casa, en una dura reprimenda al movimiento peronista que ha dominado la política local durante 80 años».

Movilización de la clase media y efectos electorales

En contraste, los votantes de clase media se movilizaron en apoyo a Milei y su propuesta económica de libre mercado. El WSJ menciona que, sorprendentemente, el partido de Milei había perdido por casi 14 puntos porcentuales en las elecciones de la provincia de Buenos Aires hace solo un par de meses. No obstante, el partido libertario supo captar el temor de los ciudadanos hacia un posible regreso de las políticas peronistas, advirtiendo que votar a la izquierda equivaldría a una mayor inflación, una depreciación del peso e incluso más inestabilidad financiera.

Analizando el comportamiento del electorado, el WSJ destaca que las comunidades que tradicionalmente apoyaban al peronismo optaron en esta ocasión por la abstención. Este cambio de actitud fue respaldado por la opinión de analistas locales como Juan Negri, titular de Ciencia Política en la Universidad Torcuato Di Tella, quien subrayó que «quienes no salieron a votar fueron los peronistas desencantados». Además, la publicación reflejó que ni los alcaldes peronistas ni los activistas locales hicieron esfuerzos significativos para mobilizar a sus seguidores, dado que ya habían asegurado sus puestos en las elecciones locales de septiembre.

Impacto en los mercados tras la victoria de Milei

Por su parte, el Financial Times destacó la euforia que provocó la victoria del oficialismo en las elecciones de medio término, lo que a su vez disipó el riesgo de una devaluación económica. El diario británico informó que, con resultados favorables al gobierno de Javier Milei, se logró evitar una corrida cambiaria. Los bonos soberanos y el peso argentino se vieron fortalecidos tras la victoria de LLA.

En su análisis, Financial Times señaló que «la moneda y los bonos gubernamentales de Argentina subieron ayer debido a que los inversores apostaron a que una victoria contundente en las elecciones de medio término había rescatado las reformas pro mercado respaldadas por Estados Unidos». El informe detalló que los rendimientos de la deuda en dólares cayeron por debajo del 10%, mientras que el peso experimentó una apreciación cercana al 6% y el índice Merval se disparó un 20%.

Asimismo, el artículo abundó en que el respaldo popular a Milei frente a los peronistas, que obtuvieron el 32% de los votos, representa un alivio para los tenedores de bonos preocupados por la posibilidad de que el gobierno no dispusiera de dólares para cumplir con sus obligaciones.