Avances en la Investigación por Coimas en ANDIS
La indagación referente al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) protagonizada por los hermanos Kovalivker continúa su curso. Recientemente, la Justicia tomó la decisión de llevar a cabo acciones relacionadas con el bloqueo de cajas de seguridad en entidades bancarias y otros espacios privados que son de propiedad de los imputados y sus familiares, con el fin de impedir su acceso.
Detalles de la Investigación y Medidas Judiciales
Este proceso judicial se inició tras la difusión de audios del exdirector de la Agencia, Diego Spagnuolo, quien responsabilizaba a varios funcionarios del Gobierno, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de gestión institucional, Eduardo «Lule» Menem, en un supuesto esquema de corrupción que involucraba a la droguería Suizo Argentino, en manos de la familia Kovalivker.
- El fiscal Franco Picardi ha ordenado estas medidas en el marco de la causa de Spagnuolo.
- El bloqueo de cajas de seguridad es parte de una investigación más amplia que ha revelado conexiones con empresas privadas implicadas en el traslado y resguardo de dinero.
Jonathan Kovalivker y el Entregue de su Celular
En este contexto, Jonathan Kovalivker, uno de los hermanos involucrados, ha entregado su teléfono celular a la Justicia para realizar los análisis pertinentes. Sin embargo, se ha informado que el celular fue restablecido a ajustes de fábrica, lo que resultó en la eliminación de toda la información almacenada en el dispositivo.
Confirmación de Testimonio sobre el Esquema de Corrupción
Por otro lado, el asesor de comunicación de LLA, Fernando Cerimedo, ha corroborado ante la Justicia, bajo juramento, que Spagnuolo le habló sobre un «esquema de corrupción» dentro de ANDIS. Esta afirmación fue realizada ante el fiscal Picardi, y fuentes judiciales han confirmado que su testimonio coincide con lo que se escucha en los audios que se hicieron públicos.
Cerimedo, quien es co-propietario de La Derecha Diario, había mencionado que Spagnuolo abordó el tema en diversas ocasiones. En una declaración reciente, el 11 de septiembre, reiteró sus afirmaciones ante la justicia. Al mismo tiempo, el asesor se desvinculó del origen de la causa, negando ser responsable de la grabación y filtración de las conversaciones.