Home Sociedad BYD supera los 14 millones de vehículos enchufables y presenta su primer híbrido que utiliza biocombustibles

BYD supera los 14 millones de vehículos enchufables y presenta su primer híbrido que utiliza biocombustibles

BYD supera los 14 millones de vehículos enchufables y presenta su primer híbrido que utiliza biocombustibles

Un nuevo hito para BYD

La empresa automotriz BYD, originaria de China y recientemente establecida en Argentina, continúa su trayectoria como un participante crucial en la electrificación del transporte. En un reciente logro, ha alcanzado un notable hito: la producción de su vehículo enchufable número 14 millones desde sus líneas de ensamblaje. Este nuevo modelo es un Song Pro, que incorpora una innovación tecnológica significativa: se trata del primer híbrido enchufable (PHEV) de BYD que es compatible con biocombustibles, intentando así disminuir la huella de CO a lo largo de su ciclo de vida.

Innovaciones tecnológicas en Brasil

La base de este avance radica en la comisión de la tecnología DM-i (Dual Mode Intelligent), desarrollada especialmente para el mercado brasileño y que utiliza etanol como combustible alternativo. El modelo especial Song Pro COP30, que será presentado en la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil, representa el compromiso de BYD con soluciones ambientales y sostenibles.

Expansión y producción en Brasil

Este lanzamiento se produce en coincidencia con la apertura de la nueva planta de montaje de BYD en Camaçari, cuya construcción se completó en solo 15 meses y que está operativa desde julio. Esta instalación tiene una capacidad inicial para producir 150,000 vehículos al año, con planes de incrementar esta cifra a 300,000 en una segunda fase y eventualmente alcanzar hasta 600,000 unidades, lo que la convertirá en la mayor planta de vehículos enchufables en América Latina, creando empleos para aproximadamente 1,500 personas.

Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD para América y Europa, enfatizó la apuesta de la compañía por Brasil, resaltando no solo la creación de empleo local, sino también la capacitación de la mano de obra y la producción de vehículos que son modernos, conectados y sostenibles. Por su parte, Tyler Li, presidente de BYD Brasil, apuntó que la integración del etanol en la tecnología DM-i refuerza el potencial de Brasil en la transición energética, al ofrecer vehículos más eficientes y con un menor impacto ambiental, en sintonía con la realidad energética del país.

Con este importante hito, BYD no solo celebra su expansión global y sus innovaciones tecnológicas, sino que también reafirma su estrategia de adaptar sus soluciones a las demandas locales, fortaleciendo su liderazgo en el ámbito de la movilidad sostenible.