Continuación de las pérdidas tras las elecciones
Los bonos en dólares y las acciones locales han registrado nuevos descensos al finalizar la última rueda de la semana, en un panorama político que mantiene en alerta a los inversores. A pesar de un breve alivio a mitad de semana, los activos siguen sufriendo caídas significativas.
Efectos de la derrota de La Libertad Avanza
La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas ha creado un complejo entorno que ha impactado directamente en los mercados. Este evento provocó un histórico desplome el lunes, afectando tanto a acciones como a bonos, además de impulsar una fuerte subida del dólar debido a la desconfianza en la capacidad de Javier Milei para implementar los cambios prometidos que buscan reducir la inflación y la pobreza.
Medidas del Gobierno
En respuesta a la situación, el Gobierno ha comenzado a disminuir la tasa de interés con la intención de revitalizar la actividad económica, que se ha visto afectada por el endurecimiento monetario. En este contexto, se anticipan anuncios relacionados con los bancos para flexibilizar las políticas de encajes bancarios.
Pruebas con el control cambiario
Además, el equipo económico está comenzando a reducir el control que existía sobre la divisa norteamericana, experimentando con la posibilidad de un nivel más alto, cerca del límite superior de la banda, lo que podría permitir una menor intervención del Tesoro para contener la presión de la dolarización.
Resultados del mercado
En este contexto, el S&P Merval experimentó una caída del 2,1%, situándose en 1.766.658,490 puntos básicos. Entre las acciones líderes, las principales pérdidas fueron: Edenor (-4,4%), Central Puerto (-4,4%) y Metrogas (-4,3%). Los ADRs también mostraron caídas significativas, incluyendo a Grupo Supervielle (-6%), Grupo Financiero Galicia (-4%) y YPF (-3,2%).
Análisis de bonos y riesgo país
Según la consultora 1816, uno de los aspectos positivos en las valoraciones de los bonos Globales es que ya están incorporando una probabilidad relevante de que Argentina no tendrá acceso al mercado de crédito. A pesar de esto, el mercado aún les otorga cierto valor, asumiendo que finalmente se pagará todo al término del mandato. A medida que disminuye la paridad, el bono queda más «castigado».
Desempeño específico de bonos
Dentro de este marco, el Global 2029 cayó un 4,8%, seguido por el Global 2041 (-4,5%), y el Bonar 2041 (-4%).