Descenso en la Evaluación de la Gestión
En septiembre, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) evidenció un pronunciado descenso en la valoración de la gestión de Javier Milei. Este índice se situó en 1.94 puntos, lo que representa una caída del 8.2% respecto al mes anterior y una disminución interanual del 10%. En agosto, el gobierno ya había experimentado una reducción intermensual del 13.6%, lo que alarmó a la Casa Rosada, especialmente considerando la proximidad de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Tendencias Históricas y Comparaciones
Este índice, que ha sido publicado durante más de 20 años, se considera un indicador clave del rendimiento electoral de los gobiernos en funciones. Actualmente, Milei presenta un puntaje que es un 31.9% inferior al obtenido por Mauricio Macri al mismo tiempo de su mandato, aunque 23.1% superior a lo que registraba Alberto Fernández en 2021. Por primera vez, la confianza en la gestión de Milei cae por debajo de los 2 puntos.
Análisis de los Subíndices
El ICG se desglosa en cinco subíndices, todos con descensos notables:
- Honestidad de los funcionarios: 2.44 puntos, disminución del 3.7%.
- Capacidad para resolver problemas: 2.38 puntos, caída del 3.1%.
- Eficiencia en la administración del gasto: 1.87 puntos, declive del 11.2%.
- Evaluación general del gobierno: 1.57 puntos, baja del 11.5%.
- Preocupación por el interés general: 1.47 puntos, bajada del 15.1%.
Segmentación de Datos
La UTDT también observó que, continuando la tendencia desde el inicio del gobierno, el ICG de septiembre fue más elevado entre los hombres (2.12 puntos, descenso del 12.4%) que entre las mujeres (1.76 puntos, disminución del 2.2%). Sin embargo, el índice alcanzó su máximo entre jóvenes de 18 a 29 años (2.47 puntos, incremento del 17.1%). La situación fue diferente entre los grupos etarios de más de 50 años (1.89 puntos, caída del 12.5%) y entre 30 a 49 años (1.87 puntos, declive del 10.1%).
Distribución Geográfica
La evaluación geográfica del ICG reveló que el conurbano bonaerense, donde La Libertad Avanza enfrentó una fuerte derrota el 7 de septiembre, sigue mostrando los índices más bajos del gobierno, con 1.62 puntos y una caída del 3.6% respecto a agosto. En contraposición, el interior del país logra un puntaje de 2.13 puntos, aunque con un descenso del 10.9%. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ICG registró un leve aumento del 1.1%, alcanzando 1.78 puntos.
Nivel Educativo y Perspectivas Futuras
El estudio también indicó que el ICG fue similar entre quienes poseían educación terciaria o universitaria (1.99 puntos, descenso del 13.9%) y quienes solo completaron la secundaria (1.93 puntos, baja del 1.5%). En el grupo con solo educación primaria, el ICG se incrementó a 1.54 puntos, con una subida del 2.7%. Por último, el índice se mostró más alto entre aquellos que creen que la situación económica mejorará en un año (3.83 puntos, caída del 7.7%) en comparación con los que piensan que se mantendrá igual (2.20 puntos, descenso del 10.6%) o que empeorará (0.51 puntos, variación negativa del 8.9%).