Elecciones del 26 de octubre en Argentina
El próximo 26 de octubre, el país tendrá otro proceso electoral en el que los ciudadanos votarán para elegir diputados y senadores. Este evento representará la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de que trece provincias seleccionarán a sus líderes locales.
Una característica relevante de estas elecciones es la implementación, por primera vez a nivel nacional, de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema diseñado para mejorar la transparencia y acelerar el proceso electoral.
Detalles sobre los representantes a elegir
Las 24 bancas que se renuevan en el Senado provienen de las provincias de:
- Río Negro
- Salta
- Neuquén
- Tierra del Fuego
- Santiago del Estero
- Entre Ríos
- Chaco
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En paralelo, todos los distritos elegirán sus diputados, con la cantidad de representantes determinada por un esquema de asignación basado en la población de cada provincia.
Próximas fechas del calendario electoral
- 26 de octubre: Elecciones generales, coincidiendo con el cuarto domingo de octubre, justo antes de que finalicen los mandatos.
- 28 de octubre: Comienzo del escrutinio definitivo, que se realizará 48 horas después de las elecciones generales.
- 25 de diciembre: Fecha límite para justificar la no emisión de voto en las elecciones generales, 60 días tras la votación.
Información para votantes
Los ciudadanos que deseen saber dónde votar el 26 de octubre deben ingresar al sitio web de la Cámara Nacional Electoral. Se deberá introducir el DNI, seleccionar el género como aparece en el documento y elegir la provincia correspondiente. El sistema proporcionará la información necesaria para participar en la votación.
Si no aparece en el padrón, es posible realizar un reclamo a través de padron.gob.ar, donde también se pueden confirmar cambios en la escuela o mesa, así como verificar la accesibilidad y descargar la constancia pertinente.
Requisitos para votar
Según la Ley de Ciudadanía Argentina (26.774), conocida como la “Ley de Voto Joven”, están habilitados para votar todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con residencia permanente en su distrito, así como los naturalizados a partir de los 18 años. También los extranjeros residentes que cumplan con los requisitos legales.
Sin embargo, no pueden votar los siguientes grupos:
- Dementes declarados en juicio.
- Condenados por delitos dolosos con pena privativa de libertad.
- Condenados por faltas en las leyes de juegos prohibidos.
- Sancionados por deserción calificada.
- Declarados rebeldes en causas penales.
- Inhabilitados por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
- Inhabilitados por otras disposiciones legales.
Además, están exentos de votar los jueces y auxiliares en funciones, las personas mayores de 70 años (quienes votan de forma optativa), los electores que se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación, aquellos impedidos por razones de salud o fuerza mayor, y los trabajadores de servicios esenciales.
Es importante mencionar que los ciudadanos que estén en el padrón electoral podrán ejercer su derecho a voto en la jornada del 26 de octubre, aún si no participaron en las elecciones provinciales previas. Para votar, deberán presentar un documento que acredite su identidad en el centro de votación.
Documentos necesarios para votar
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste
- DNI tarjeta
No se permitirá el uso del DNI en el celular ni documentos anteriores a los que figuran en el padrón electoral. Sin embargo, los electores podrán votar si presentan una versión posterior al documento registrado en la lista oficial.