Innovación en la Universidad de Buenos Aires Un grupo de investigación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está trabajando en una herramienta de inteligencia artificial (IA) cuyo objetivo es prever la respuesta de los pacientes a la quimioterapia. Esta innovadora tecnología busca facilitar la elección del tratamiento más adecuado, eliminando exposiciones innecesarias a efectos...
Ultimas Noticias:
Menores incrementos salariales anuales y ajustes más moderados
Javier Milei anticipa mantención de bandas cambiarias hasta 2027 y un regreso al mercado en 2026
Damián Betular comparte el secreto del mejor puré de papa
Quintero anticipa el Superclásico y respalda la permanencia de Gallardo
Escapadas de fin de semana XXL: cinco localidades cercanas a Buenos Aires con parrillas de acceso libre
Asesinan a un hombre en intento de robo de moto en el Camino del Buen Ayre
Mundial Sub 17: Con un gol de Jainikoski, Argentina avanza a 16avos tras vencer a Túnez
El año 2025 podría ser uno de los más calurosos en la historia
El Gobierno avanza en la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
Impactante: El Buenos Aires Rowing Club se consagra tricampeón con una destacada actuación
Tabla de posiciones del grupo de Argentina en el Mundial Sub 17 Qatar 2025 tras la segunda fecha
El enigmático caso de Jaylen Brown y el spray capilar que provoca controversia en la NBA
El Gobierno de Brasil destaca la intención de Von der Leyen de firmar el acuerdo con Mercosur
Jorge Sola asume como cotitular de la CGT y rechaza reformas laborales regresivas
La Psicología Detrás de la Sobreprotección Maternal
Situación del dólar blue en el mercado del 5 de noviembre
Desarrollo de una herramienta de IA en la UBA para anticipar respuestas a tratamientos de cáncer
La espátula de silicona: la nueva aliada en la cocina que reemplaza a la cuchara de madera
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias entre diciembre y enero
Categoría: Ciencia y Tecnología
El Envenenamiento de Datos en la Inteligencia Artificial: Un Riesgo Alarmante
Análisis del Envenenamiento en Modelos de IA Un estudio reciente realizado por Anthropic, una de las empresas más prestigiosas en el ámbito de la Inteligencia Artificial, ofrece dos perspectivas sobre un tema crítico: la seguridad de la IA. Por un lado, podría interpretarse como un error, y por otro, como una advertencia que merece atención....
Nuevas proyecciones científicas indican un final anticipado del Universo
Investigaciones sobre el destino del Universo El estudio del origen del Universo y del Big Bang ha sido objeto de intensa investigación, aunque el análisis de su posible final ha recibido menos atención. Durante años, los científicos se han cuestionado acerca de cómo sucederá el momento en que toda la existencia llegue a su fin....
Rusia lleva al espacio un «arca de Noé» con organismos vivos
Experimento en órbita terrestre La agencia espacial Roscosmos de Rusia realizó un experimento de 30 días en la órbita terrestre utilizando el satélite biológico Bion-M 2. El propósito principal fue estudiar cómo diferentes organismos logran sobrevivir a la radiación espacial. Este lanzamiento tuvo lugar el 20 de agosto desde el cosmódromo de Baikonur, y el...
Qualcomm revela el Snapdragon 8 Elite Gen 5, su nuevo chip para teléfonos inteligentes premium
Nuevos avances en procesadores móviles Qualcomm ha anunciado la llegada de su nuevo procesador para dispositivos móviles de alta gama, el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Este chipset está diseñado para incorporar las tecnologías más avanzadas y facilitar su reconocimiento tanto a los consumidores como a los fabricantes. Un cambio en la nomenclatura El Snapdragon...
Todos fuimos el mar
Terminó la expedición Talud Continental IV. Las transmisiones en vivo se colaron en los algoritmos de gran parte de los argentinos: el fenómeno viral puso en escena la vida marítima y se volvió conversación cotidiana. Cuando amigos y familiares le contaron que empezaron a soñar con la fauna marina, Martín De Mauro se sumergió en los textos de Gaston Bachelard para pensar al agua como la materia misma de esos sueños. “Entrar en las aguas profundas del cañón de Mar del Plata no es solo descender en el fluido físico del océano, sino penetrar en la materia onírica”, escribe.
Argentina ganó el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la NASA en Estados Unidos
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en una prestigiosa competencia internacional de nanosatélites.
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
¿Podemos hacer grandes cosas al pensar en pequeño? Así es como la computación cuántica cambiará el mundo.
Se aproxima una revolución que es tan grande como pequeña. Mientras que los avances en inteligencia artificial han dominado los titulares recientemente, la computación cuántica podría cambiar nuestras vidas en formas aún más trascendentales. VICE News y HSBC se unieron para explorar una serie de preguntas que sustentan el internacionalismo, y los beneficios y oportunidades de una mayor conexión y colaboración globales. En este artículo exploraremos cómo las diminutas partículas subatómicas están a punto de desencadenar una enorme cantidad de posibilidades. ¿Podemos hacer grandes cosas al pensar en pequeño? Continúe leyendo para descubrirlo.
Santa Tracker: la plataforma de Google que te permite conocer el recorrido de Papá Noel
Para conocer más acerca de las diferentes costumbres asociadas a esta festividad en distintas partes del mundo, las personas podrán ver desde la plataforma cuáles son las tradiciones más relevantes tanto en Argentina, como en países vecinos, hasta algunos lugares remotos, como Polonia, Japón y Ghana. La llegada de Papá Noel puede hacerse larga, a...









