Home Sociedad Cecilia Strzyzowski: Solicitarán el certificado de defunción como ‘femicidio’ tras las sentencias

Cecilia Strzyzowski: Solicitarán el certificado de defunción como ‘femicidio’ tras las sentencias

Cecilia Strzyzowski: Solicitarán el certificado de defunción como ‘femicidio’ tras las sentencias

El impacto del fallo del juicio

Dos días después de la sentencia que cerró el juicio por el asesinato de Cecilia Strzyzowski, el Equipo de Fiscales Especiales de la provincia del Chaco subrayó que la condena al clan Sena “marcó un antes y un después en la Justicia y en la sociedad”. En este contexto, el procurador general Jorge Canteros afirmó en una conferencia de prensa que “el fallo es un ejemplo para el mundo”, destacando la singularidad de la condena: “Es la primera vez que en un juicio por jurados hay una condena sin un cuerpo y sin un certificado de defunción previo”.

El procedimiento del certificado de defunción

El procurador detalló que se emitirá un certificado de defunción como un acto de apoyo del Ministerio Público de Chaco, en reconocimiento a Gloria Romero, la madre de Cecilia, y a su tía, quienes han padecido esta irreparable pérdida. Asimismo, el fiscal Juan Martín Bogado informó que el acta debe ser realizada por un juez pasado un plazo de tres meses desde el fallecimiento. Además, anunció que en la audiencia de cesura se solicitará a la jueza Dolly Roxana Fernández que se inscriba el fallecimiento como femicidio.

Esta audiencia está programada para el 26 de noviembre a las 9 de la mañana, donde se determinarán las penas para César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, además de otros tres acusados encontrados culpables de encubrimiento.

Un caso que conmocionó a la sociedad

Desde la desaparición de Cecilia en el 2023, el caso ha generado un gran revuelo en la provincia del Chaco y en todo el país. Pruebas recopiladas posteriormente demostraron que su cuerpo había sido mutilado y quemado, quedando solo cenizas y algunos objetos personales, como un dije y una valija, que fueron esenciales para completar la reconstrucción de los hechos. Canteros aclara que “la reconstrucción probatoria, sistematizada sin la presencia física de la víctima, fue determinante en la decisión final del jurado”.

El apoyo institucional y el trabajo del equipo fiscal

El Procurador General también destacó la importancia del respaldo institucional logrado a través de la Oficina de Juicios por Jurados y la estrecha supervisión del Superior Tribunal de Justicia. «Nos dijeron que sin el cuerpo no habría sentencia, pero las pruebas hablaron. Hoy Cecilia va a tener su certificado de defunción”, subrayó.

El equipo fiscal, incluido Miguel Fonteina, procurador adjunto, también enfatizó el carácter emblemático del fallo, mencionando que será un referente en las facultades de derecho en el mundo. Durante la conferencia, Juan Martín Bogado, coordinador del equipo fiscal, también habló sobre el apoyo esencial de sus colegas y de sus familias, que fueron fundamentales durante toda la investigación que duró más de dos años.

La fiscal Nelia Yael Velázquez aportó su experiencia en delitos de género y Jorge Omar Cáceres Olivera resaltó la capacidad de resistencia del equipo ante la presión social y pública. “Sin el apoyo de nuestros jefes y de toda la estructura del Ministerio Público Fiscal, la investigación no hubiese llegado al destino que hoy todos conocemos”, afirmó.

Reconocimiento a quienes luchan por justicia

Durante la conferencia, el equipo fiscal no solo reconoció el trabajo de los profesionales involucrados, sino que también dedicaron un momento a saludar a Gloria Romero y a la tía abuela de Cecilia, en señal de respeto por su lucha constante por justicia. «Para ellas va nuestro reconocimiento”, concluyó Canteros, quien fue respaldado por Fonteina, Bogado, Velázquez y Cáceres Olivera.

La condena del 17 de noviembre representa un hito en la implementación del juicio por jurados en el país y un avance significativo en el tratamiento de los crímenes femicidas que, hasta ahora, se veían limitados por la ausencia del cuerpo. El jurado fue considerado fundamental en este proceso, siendo calificado como “incólumes e imperturbables” frente a la presión externa, lo que garantizó que el debate se centrara en los hechos y las pruebas presentadas. Así, el caso de Cecilia Strzyzowski no solo la inscribe como víctima, sino que se convierte en un símbolo de una transformación irreversible en la administración de justicia en el país, reiterando que “hoy, Cecilia descansa en paz”, como afirmaron Canteros y los demás fiscales en la conferencia.