Home Ciencia y Tecnología ChatGPT Atlas: el nuevo navegador de OpenAI que desafía a Chrome

ChatGPT Atlas: el nuevo navegador de OpenAI que desafía a Chrome

ChatGPT Atlas: el nuevo navegador de OpenAI que desafía a Chrome

La llegada de ChatGPT Atlas

A finales de octubre, OpenAI revolucionó el ámbito tecnológico al anunciar el lanzamiento de ChatGPT Atlas, su innovador navegador diseñado para explorar la web. A diferencia de otros navegadores existentes, este nuevo software pone a la Inteligencia Artificial en el centro de su funcionalidad.

En el entorno digital, se ha discutido intensamente sobre si ChatGPT Atlas podrá competir con Google Chrome, el actual líder del mercado de navegadores. Sin embargo, persiste la pregunta: ¿Logrará desplazarlo o quedará en el intento? Para obtener respuestas, TN Tecno se decidió a descargar e instalar este reciente navegador. Cabe destacar que, por el momento, su disponibilidad se limita a macOS, es decir, solo para computadoras Apple.

Características clave de ChatGPT Atlas

El funcionamiento de ChatGPT Atlas se basa en Chromium, el código abierto que también emplean navegadores como Google Chrome y Microsoft Edge. Al igual que su predecesor, Atlas se centra en la memoria y la personalización.

  • La IA a bordo promete mejorar su eficiencia con el uso: «A medida que más lo usás, mejor te conoce».
  • Además, destaca por su proactividad, gracias a su Modo Agente, que puede realizar tareas sin supervisión directa, como reservar un viaje si lo detecta en la agenda.
  • Por ahora, este modo está disponible solo para suscriptores de los planes Plus y Pro.

Consejos para Maximizando el uso de ChatGPT Atlas

Antes de usar Atlas, una buena recomendación es importar datos desde otros navegadores, como el historial de navegación y los favoritos, evitando así comenzar desde cero. La integración con ChatGPT es uno de los aspectos que distingue a este navegador, permitiendo al usuario acceder a la IA desde un panel lateral a la derecha.

Con la pantalla dividida, los usuarios pueden beneficiarse de acciones automáticas y resúmenes sin tener que copiar y pegar texto. En cualquier momento, se puede hacer clic en el botón “Preguntar a ChatGPT”.

Navegación y Funcionalidades en ChatGPT Atlas

Es fundamental que los usuarios se adapten a un nuevo paradigma: en lugar de interactuar con un buscador, estarán conversando con ChatGPT. Al abrir el navegador por primera vez, por ejemplo, los usuarios podrían escribir «Cómo fue el robo al Museo del Louvre». A su lado, aparecen diferentes íconos que ofrecen opciones de búsqueda.

  • El chatbot de ChatGPT está disponible en la conversación, junto con opciones para hacer búsquedas web tradicionales y filtros para imágenes, videos y noticias.

Además, el menú lateral permite solicitudes específicas a ChatGPT relacionadas con el contenido visualizado, como generar un resumen de una noticia o incluso pedir resúmenes de videos de YouTube.

El Futuro de la Navegación Web: Modo Agente y Más

El Modo Agente de ChatGPT Atlas permite que la IA realice tareas de forma autónoma, como buscar y comprar productos en línea, demostrando así la capacidad de la IA para intervenir en la navegación web más allá de funciones básicas.

Una Comparativa en la Era de la IA

A pesar de que ChatGPT Atlas integra innovadoras funciones de IA, no es el único navegador que apuesta por esta tendencia. Microsoft ha introducido la funcionalidad “Copiloto” en su navegador Edge, y Google ha comenzado a ofrecer resúmenes generados por IA en los resultados de búsqueda. Otras alternativas, como Comet de Perplexity AI, también aportan nuevas perspectivas a esta evolución en la navegación.