Home Sociedad Comienza la producción de una nueva pick-up en Argentina: detalles y fecha de lanzamiento

Comienza la producción de una nueva pick-up en Argentina: detalles y fecha de lanzamiento

Comienza la producción de una nueva pick-up en Argentina: detalles y fecha de lanzamiento

Arranca la producción de la RAM Dakota en Argentina

La industria automotriz está en constante evolución, y los cambios en la gama de productos a menudo tienen raíces en factores que van más allá de los vehículos mismos. Recientemente, el martes pasado, Nissan completó la fabricación de su última unidad de la pick-up Nissan Frontier, lo cual llevó a Renault a tomar una decisión similar con su modelo Alaskan.

En un país conocido por su afición a las pick-ups, esta situación puede parecer contradictoria. Sin embargo, muy cerca, en el Polo Industrial Córdoba, desde mayo se inició la producción de una nueva camioneta: la Fiat Titano. A esta se suma ahora un modelo de gran relevancia para el sector automotriz argentino: la pick-up RAM Dakota, cuya fabricación fue anunciada este lunes por Stellantis, y que se espera que esté disponible entre noviembre y diciembre.

Impacto en la industria local

Según informó la automotriz, esta iniciativa fortalecerá la famosa planta cordobesa de Ferreyra, consolidándola como un centro estratégico para la producción de pick-ups en la región. Este es un momento histórico, ya que por primera vez se llevará a cabo la producción local de RAM en Argentina, siguiendo la producción de RAM Rampage en Brasil desde 2023. Esta decisión no solo intensifica la cadena de valor, también promueve la integración con proveedores locales y la creación de nuevos empleos.

  • No se ha especificado el número de unidades que se producirán anualmente.
  • El principal objetivo será la exportación, que representará más del 70% de la producción.
  • La RAM Dakota destacará por su equipamiento superior y materiales de alta calidad.
  • Será impulsada por un motor Multijet turbodiésel de 2.2 litros, fabricado en Argentina.

Compromiso con el desarrollo local

A pesar de no revelar cifras exactas, Stellantis enfatizó la inversión de US$ 385 millones destinada al proyecto, que generará alrededor de 1.800 empleos, de los cuales la mitad serán ocupados por mujeres. El presidente de Stellantis Sudamérica, Herlander Zola, comentó sobre la importancia de este lanzamiento, afirmando que: «El lanzamiento de la RAM Dakota es un ejemplo concreto de cómo la integración local impulsa la competitividad regional».

Este nuevo modelo se suma a la fabricación de la Fiat Titano y del exitoso sedán Fiat Cronos, aumentando la producción de vehículos en menos de seis meses. La intención es abastecer principalmente a mercados de la región, además del mercado local.

Martin Zuppi, presidente de la filial local de Stellantis, destacó: «Creemos en una Argentina que mire al mundo de frente, que exporte valor agregado, conocimiento y talento argentino. Con este proyecto, estamos recuperando lo mejor de nuestra tradición industrial».

Durante el anuncio, estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, y el intendente de Córdoba, Daniel Passerini.