Home Sociedad Conflicto en la Agencia Nacional de Discapacidad tras protestas de prestadores

Conflicto en la Agencia Nacional de Discapacidad tras protestas de prestadores

Conflicto en la Agencia Nacional de Discapacidad tras protestas de prestadores

Incidente en la sede de Belgrano

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se vio envuelta en una crisis el pasado viernes cuando una reunión crucial fue cancelada de forma inesperada. Esta decisión motivó a prestadores de servicios y familiares de personas con discapacidad a irrumper por la fuerza en la sede ubicada en Belgrano en busca de respuestas a sus peticiones, luego de que las autoridades se negaron a recibir un petitorio.

Desarrollo de la protesta

Ante la negativa, los manifestantes decidieron entrar al edificio. Tras los primeros episodios de tensión, las autoridades finalmente accedieron a recibir el petitorio y continuaron con la reunión, lo que llevó a la normalización de la situación. Luego de un encuentro con el interventor Alejandro Vilches, el vocero de los protestantes se dirigió a la multitud con un megáfono, declarando: “Nos recibió Vilches. La verdad que no tenemos buenas noticias. Charlaron, miramos hacia adelante. Él nos comunicó que la semana que viene habrá una posible convocatoria del directorio, aunque no es seguro. Dijo que trabajará para que sea después de las elecciones.” Esta afirmación generó un clima de abucheos e insultos entre los presentes.

El vocero también añadió: “Nos dijeron que iba a haber un aumento, pero no se especificó la cantidad. Aclaramos que necesitamos medidas no solo para octubre, sino también para noviembre, diciembre y el año próximo. La respuesta fue que la ley existe y debe cumplirse.”

Contexto de la cancelación

La reunión estaba destinada a discutir la actualización de aranceles y la implementación de la Ley de Emergencia de Discapacidad, aunque el interventor decidió cancelarla, lo que exacerbó el descontento de las organizaciones involucradas. La protesta, organizada por el Foro Permanente Discapacidad, persistió a pesar de la cancelación. La convocatoria había sido originalmente programada para las 11:00, pero se adelantó a las 10:00. La diputada Victoria Tolosa Paz criticó al Gobierno, alegando que este demuestra «insensibilidad y desprecio hacia las personas con discapacidad» y añadió: «No hay diálogo ni soluciones: solo ajuste, abandono y maltrato».

Las modificaciones en la agenda llevaron a las organizaciones a movilizarse para coincidir con la reunión, pero la nueva cancelación desató la reacción de los manifestantes. Un comunicado del Foro Permanente Discapacidad cuestionó las decisiones de las autoridades de Andis, señalando que, a pesar de los intentos justificativos del interventor, lo que se observa es dilación y abandono. Entre los principales reclamos destacan la aplicación efectiva de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la actualización de aranceles para los prestadores del sistema, el pago de compensaciones atrasadas según la Ley 27.793 y la inmediata convocatoria del Directorio del Sistema Único.

Reclamos y preocupaciones

Participaron en la protesta diversos actores del sector, incluidos prestadores de servicios, familias de personas con discapacidad, centros terapéuticos e instituciones que forman parte de la red nacional dedicada a esta temática. Adicionalmente, la falta de actualización de los aranceles ha puesto en peligro la sostenibilidad de los servicios y ha creado incertidumbre respecto a la continuidad de las prestaciones.