Home Economía Crítica severa del Financial Times sobre la economía argentina antes de la reunión Milei-Trump

Crítica severa del Financial Times sobre la economía argentina antes de la reunión Milei-Trump

Crítica severa del Financial Times sobre la economía argentina antes de la reunión Milei-Trump

Crítica al plan económico de Javier Milei

El Financial Times ha emitido un severo diagnóstico respecto al plan económico del presidente Javier Milei, advirtiendo sobre las repercusiones de la crisis que atraviesa Argentina. Esta evaluación surge en un contexto clave, justo antes del viaje de Milei a Estados Unidos, donde se reunirá el lunes con Donald Trump para buscar financiamiento.

Intervención del Banco Central

En su artículo, titulado «Argentina gasta 1.000 millones de dólares para defender el peso mientras se agrava la crisis del presidente Javier Milei». Se destaca que el Banco Central ha intervenido en el mercado de divisas por tercera vez en la semana, vendiendo 678 millones de dólares el pasado viernes. La periodista Ciara Nuget menciona que «la aceleración de las ventas de dólares ha generado dudas entre los inversores sobre si Milei podrá mantener el esquema de bandas».

Cifras de intervención

El artículo revela la magnitud de las ventas de dólares:

  • 678 millones de dólares el viernes
  • 379 millones de dólares el jueves
  • 53 millones de dólares el miércoles

Estos movimientos siguieron a la llegada de la moneda al máximo de la banda de flotación. Este sistema fue implementado por Milei en abril, como parte de las medidas para acceder a un préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI, que ahora constituye la mayor parte de las reservas del BCRA.

Opiniones de los expertos

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, sostiene que «esta dinámica no es sostenible», señalando que el problema no es solo la posible escasez de dólares, sino que la retirada de una gran cantidad de pesos para convertirlos en dólares tendrá un impacto severo en la economía. También menciona el efecto negativo de la amplia derrota en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que incrementó la volatilidad del mercado, sumado a los rechazos a los vetos en el Congreso.

Recomendaciones para el gobierno

El artículo concluye sugiriendo que los analistas aconsejan al gobierno nacional que «calme los mercados demostrando fuerza política o encontrando nuevas fuentes de dólares» para frenar la depreciación del peso. De no lograr esto, advierten que se verían obligados a realizar un cambio anticipado en su régimen cambiario, lo que podría ser perjudicial para su credibilidad y su desempeño electoral.

Días atrás, el mismo medio apuntó que Milei está atravesando la «mayor crisis de su presidencia«, en parte debido a la reciente derrota electoral, una situación que ha generado nerviosismo en los mercados. En un análisis posterior de la periodista, se mencionó que «después de un primer año de gobierno en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno».