Declaración Oficial de Emergencia Agropecuaria
El Ministerio de Economía ha declarado la emergencia y/o desastre agropecuario en varias zonas de la provincia de Buenos Aires que sufrieron inundaciones entre marzo y agosto de este año. Esta acción fue formalizada mediante la Resolución 1305/2025, la cual ha sido publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del ministro Luis Caputo.
Áreas Afectadas
La resolución abarca las explotaciones agrícolas ubicadas en partidos del oeste y centro de la provincia, incluyendo localidades como Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.
El período de vigencia de esta emergencia está establecido desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, coincidiendo con el cierre del ciclo productivo.
Requisitos y Beneficios
Para acceder a los beneficios estipulados en la Ley 26.509, los productores agrícolas deberán presentar un certificado que acredite que sus terrenos han sido afectados por la emergencia, el cual será emitido por la autoridad provincial. Además, el Gobierno de la provincia deberá remitir a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios una lista de los afectados junto con las correspondientes certificaciones.
La resolución también ordena a instituciones bancarias y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementar las medidas necesarias para asegurar los beneficios incluidos en la normativa, tales como alivios fiscales y financieros.
Impacto de las Lluvias
Las lluvias causadas por la tormenta de Santa Rosa han llegado a la Pampa Húmeda de manera puntual, pero esta vez han generado una mayor preocupación debido a las precipitaciones intensas en una región que ya presentaba excesos hídricos y tenía dificultades para evacuar el agua. Según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la semana pasada se indicó que localidades como Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Nueve de Julio, Pehuajó y Lincoln enfrentaban un escenario crítico, con más de un millón de hectáreas anegadas antes de la llegada de la tormenta.
Condiciones en la Región Núcleo
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario se reportó que las precipitaciones acumuladas durante el fin de semana han provocado un exceso de agua en gran parte de la región núcleo, un fenómeno poco común para esta época del año de agosto, lo que requiere monitorear el estado de los suelos en los próximos días.
El análisis realizado por la institución indica que los suelos en la región núcleo están saturados y que los caminos rurales presentan importantes dificultades para la circulación. Se estima que será necesario un periodo de varios días para evaluar el drenaje y la posibilidad de retomar las actividades agrícolas.
Datos Pluviométricos
Los registros de lluvia obtenidos por la BCR revelan cifras considerables: 260 milímetros en María Teresa, 240 en Bell Ville, 214 en Godeken, 200 en Monte Buey, 160 en Pergamino, 140 en Noetinger, 130 en Rufino y 120 en Rosario. En la gran mayoría del sudeste de Córdoba, las lluvias oscilaron entre 80 y 200 milímetros, mientras que en un 90% de la región núcleo se superaron los 100 milímetros.
Las lluvias también han alterado las perspectivas para la campaña agrícola. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el trigo, que hasta hace poco presentaba condiciones favorables, ahora enfrenta riesgos en áreas más bajas y posibles problemas sanitarios. Asimismo, la siembra de maíz temprano tendrá que esperar, dado que muchos lotes ya habían sido fertilizados y parte de esos nutrientes podrían haberse perdido por el exceso de agua.