El nuevo reto en la Secretaría de Finanzas
A partir del lunes, José Luis Daza asumirá la principal posición en la Secretaría de Finanzas, después de la salida de Pablo Quirno, quien se trasladará a la Cancillería. Su gestión se verá rápidamente afectada por un primer «desafío cambiario» debido a un vencimiento de deuda de 12 billones de pesos, que incluye un bono ligado al precio del dólar oficial.
Perspectivas del tipo de cambio
Durante la semana posterior a las elecciones de este domingo, la atención se centrará en el comportamiento del tipo de cambio, que ha observado una presión significativa y ha estado al borde del límite de la banda de flotación. Expertos y fondos de inversión sugieren que el Gobierno debe desactivar el esquema de bandas y liberar el tipo de cambio, una opción que ha sido desestimada por el equipo económico en múltiples ocasiones.
En medio de la incertidumbre, están presentes dos elementos que podrían actuar como contención ante una posible corrección inmediata del tipo de cambio. Para el viernes de esa semana, se prevé un vencimiento de 4,8 billones de pesos en bonos atados al dólar oficial, según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Ajuste en los bonos
Los contratos de estos bonos estipulan que el dólar de referencia para decidir si se paga un monto superior a los tenedores ante un movimiento cambiario será el del cierre del próximo martes. Esto implica que cualquier aumento del dólar oficial hasta esa fecha resultará en un mayor costo de intereses para estos activos.
Como se había anticipado, en los últimos días el Gobierno, por medio del Banco Central, ha comenzado a tomar medidas para aliviar algunas de estas obligaciones vinculadas al dólar. El BCRA ha ofrecido a los bancos que poseen estos títulos dollar linked la opción de cambiar a bonos similares con vencimientos más largos, evitando la necesidad de una nueva licitación del Tesoro.
Incentivos para los inversores
Un operador del mercado señaló que esto podría actuar como un atractivo para los inversores que creen que no habrá fluctuaciones cambiarias inmediatas después de las elecciones, pero sí entre noviembre y diciembre, plazos en los que se realizarán los vencimientos propuestos por el BCRA.
El total de vencimientos de deuda en pesos asciende a 12 billones de pesos, incluyendo además bonos ligados al tipo de cambio, letras a tasa fija y títulos ajustados por inflación. El lunes, pocas horas después de conocer el resultado electoral, el área de Finanzas revelará las condiciones de la nueva colocación, programada para el miércoles.
Impacto del resultado electoral
El comportamiento del dólar oficial posterior a las elecciones también influenciará la última semana de contratos de dólar futuro de este mes. A diferencia de los bonos del Tesoro, el BCRA debe liquidar diariamente los saldos a favor de aquellos con contratos que tienen un tipo de cambio más bajo que el actual.
Según datos divulgados por el Banco Central, a finales de septiembre se contaban contratos de dólar futuro por US$ 6.875 millones, cifra que no se veía tan alta desde febrero de 2016, según PPI. Un analista resumió: «Si el resultado electoral fuera desventajoso para el oficialismo y se intensificara la expectativa de devaluación, el efecto sobre el BCRA, que opera en futuros, sería inevitable, mientras que para el Tesoro no lo sería. Los futuros aumentarán y la pérdida deberá ser cubierta a diario. Para el vencimiento de los bonos dollar linked, sería ventajoso que el Gobierno espere hasta el miércoles para hacer ajustes en el tipo de cambio.»
