Home Economía Descienden las ventas minoristas de las pymes un 4,2% interanual en septiembre

Descienden las ventas minoristas de las pymes un 4,2% interanual en septiembre

Descienden las ventas minoristas de las pymes un 4,2% interanual en septiembre

Caída en las ventas minoristas

El consumo en las pequeñas y medianas empresas enfrentó un nuevo retroceso en septiembre de 2025, con una caída interanual del 4,2% a precios constantes. Esta reducción marca el quinto mes consecutivo de bajas, partiendo de una base comparativa ya baja. Según el análisis de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la variación mensual desestacionalizada respecto a agosto fue de -2%. Sin embargo, el acumulado anual muestra un crecimiento del 5% en comparación con el año anterior.

Impacto de la incertidumbre

CAME indicó que «septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas de las pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política». La organización destacó que el poder adquisitivo de los consumidores ha disminuido, el endeudamiento de los hogares ha aumentado y la ausencia de estímulos comerciales ha condicionado la demanda, en un contexto de prudencia ante la expectativa de estabilidad hacia el final del año.

Percepción de los comercios

Un 55% de los comercios encuestados indicó que su situación económica permanece igual que el año anterior, mientras que un 38% reportó un deterioro, lo que representa un aumento de tres puntos porcentuales respecto a agosto. Las perspectivas de una mejora se redujeron al 7,2% de los encuestados. Mirando hacia el futuro, el 47,6% de los encuestados espera mejorar, 41,5% prevé que no habrá cambios, y 10,8% anticipa un empeoramiento.

Desempeño por sectores

El comportamiento de las ventas mostró caídas interanuales en todos los sectores, destacándose Textil e indumentaria con un -10,9% y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles con un -6,2%. Sin embargo, el sector de Perfumería experimentó un crecimiento del 1,4% respecto al mes anterior, mientras que Ferretería se mantuvo estable. A continuación se analizan algunos rubros específicos:

  • Alimentos: Registró una caída del 3,1% en ventas interanuales debido a la situación económica general y al aumento de los costos operativos.
  • Bazar, decoración, textiles del hogar y muebles: Mostró una caída de 6,2% debido a una menor capacidad de compra de los hogares.
  • Calzado y Marroquinería: Impactado por la baja de disponibilidad de efectivo, con una caída interanual del 4,3%.
  • Textil e indumentaria: Presentó un descenso del 10,9% debido a la competencia con productos importados y un aumento de costos.
  • Farmacia: Registró una disminución del 1,4% en ventas, afectada por el aumento de precios de medicamentos.

Perspectivas y estrategias hacia el futuro

Los comercios adoptaron diversas estrategias para enfrentar la situación, incluyendo el control de costos, expansión de horarios y la implementación de promociones. Se observa un sentido de cautela en relación a los meses venideros, en espera de una mayor estabilidad que permita recuperar el volumen de consumo. CAME concluye que existe una expectativa moderada de recuperación, vinculada a la evolución de la economía y la situación política.