Home Espectaculos Designers 2026: Una Semana de la Moda que Promueve el Talento Argentino con un Reconocido Invitado Internacional

Designers 2026: Una Semana de la Moda que Promueve el Talento Argentino con un Reconocido Invitado Internacional

Designers 2026: Una Semana de la Moda que Promueve el Talento Argentino con un Reconocido Invitado Internacional

Un evento significativo para el diseño argentino

La semana de la moda Designers se llevó a cabo del 13 al 20 de octubre con el objetivo de potenciar el diseño de autor argentino y fomentar prácticas de moda sustentable. Este año, el evento tuvo como figura destacada a Sara Maino, embajadora internacional de Nuevos Talentos de la Cámara Nacional de la Moda Italiana. Guillermo Azar, fundador de Designers, expresó su satisfacción por lograr reunir a Maino, tras varios intentos fallidos en el pasado.

Un vistazo a la industria textil nacional

La programación incluyó una selección variada de diseñadores, desde los más conocidos a emergentes, lo cual permitió a Maino conocer a diferentes talentos. La diseñadora italiana también interactuó con estudiantes de las carreras de diseño de UADE y UBA, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo.

Un desfile en la Patagonia

En busca de una experiencia única, Designers organizó un viaje a Ushuaia para que Maino explorara la región. Durante su visita, la marca Nous Étudions presentó una colección inspirada en la naturaleza del lugar, bajo el título «El fin del mundo, principio de todo». Esta colección fue elaborada en colaboración con Polybion, especializada en biomateriales a partir de residuos agroindustriales. Azar describió la creación de la colección como un diálogo entre el cuerpo y el paisaje, reflejando la biodiversidad de la región.

La experiencia multisensorial de Min Agostini

Otra de las presentaciones destacadas fue de Min Agostini, quien hizo su estreno en un palacio de Recoleta. Su colección se caracterizó por fusionar el uso de aromas y música, creando un desfile que estimuló todos los sentidos. La diseñadora, con 25 años de trayectoria en la moda, emplea un método innovador que evita el uso de moldes convencionales, lo que le permite experimentar con materiales y minimizar residuos. Para su show, contó con apoyo de la firma Cabrales para utilizar materiales de desecho industrial en sus diseños.

Innovación textil con Clara Pinto

La diseñadora Clara Pinto, reconocida por su exposición en Milán, presentó su colección «Women in Wool» en Estudios Espinosa, en el barrio de Paternal. Esta colección explora la artesanía y la experimentación con lana patagónica, logrando texturas únicas. Pinto combina esta fibra con otros textiles naturales, generando nuevas identidades para el fieltro y realzando la tridimensionalidad de sus obras.

Esquina y su conexión cultural

La tercer jornada de desfiles estuvo a cargo de la marca Esquina, que colaboró con la comunidad Wichi de Salta para crear una colección que rendía homenaje a su cultura. El evento tuvo lugar en el Planetario de Buenos Aires, donde se presentó una proyección destacando a las mujeres de la comunidad, junto con diseños de estilo «neo criollo» inspirados en su historia. Durante el desfile, el cielo del planetario fue proyectado, convirtiéndose en un despliegue visual inolvidable.

El cierre performático de Pablo Bernard

La semana concluyó con una innovadora performance de Pablo Bernard, quien rompió con el formato tradicional de desfile. En un espacio del microcentro, mostró a través de 680 bocetos la evolución de su trayectoria. Aunque ha estado activo en el mundo de la moda, Bernard se declaró arquitecto y reflexionó sobre el valor de los diseños que nunca se concretaron, muchos por la falta de recursos. Además, incorporó la inteligencia artificial para dar vida a algunas de sus propuestas, combinando elementos de lujo con su estilo personal.

El interés internacional por el diseño argentino

Durante su visita, Maino también se reunió con varios diseñadores destacados y emergentes de Argentina. El primer encuentro fue con los ganadores del concurso Revelaciones de Moda, que promueve nuevos talentos. A lo largo de la semana, Maino expresó su asombro por la riqueza de la moda argentina y se llevó ideas para futuras colaboraciones en Italia, destacando sus impresiones sobre Ushuaia.

Azar concluyó que el esfuerzo detrás de Designers busca elevar la moda argentina y abrir nuevos horizontes en el reconocimiento internacional.