Home Sociedad Día del Empleado de Comercio 2025: Operaciones de Supermercados y Shoppings

Día del Empleado de Comercio 2025: Operaciones de Supermercados y Shoppings

Día del Empleado de Comercio 2025: Operaciones de Supermercados y Shoppings

Celebración del Día del Empleado de Comercio

Este lunes 29 de septiembre, se conmemora el Día del Empleado de Comercio 2025, lo que genera numerosas consultas sobre el funcionamiento de locales comerciales, así como supermercados y shoppings. Este año, la festividad se trasladó del 26 de septiembre al 29 de septiembre, otorgando así a los trabajadores un fin de semana largo. Esta decisión fue anunciada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El cambio de la celebración del viernes al lunes busca mitigar las pérdidas económicas que sufren los comercios, dado que el fin de semana presenta generalmente mayor afluencia de clientes que el comienzo de la semana. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) puntualizó que “los establecimientos no estarán obligados a cerrar, pero deberá acordarse una modalidad de trabajo para dicha jornada festiva”.

Condiciones de Trabajo y Remuneración

Desde la CAC se aclaró que este día no implica la obligación de otorgar un descanso compensatorio por el trabajo realizado, sino que se deberá pagar un recargo del 100%. En caso de que no se trabaje, el empleado disfrutará de un día de descanso, manteniendo su remuneración mensual sin alteraciones.

Operaciones Comerciales Este Lunes

Conforme a la Ley 26.541, este día es considerado feriado nacional para el sector mercantil, por lo que el 29 de septiembre, los grandes comercios, shoppings, supermercados, hipermercados, mayoristas, cadenas de indumentaria y áreas administrativas permanecerán cerrados. Sin embargo, los comercios de barrio pueden aprovechar la ocasión para abrir, siempre que sean atendidos por sus propietarios, familiares o empleados dispuestos a trabajar ese día.

Historia del Día del Empleado de Comercio

El 26 de septiembre de 1934 se promulgó la Ley N.º 11.729, marcando un hito en la regulación de las relaciones laborales dentro del sector, gracias a la lucha de la Federación Argentina de Empleados de Comercio en ese periodo, que logró importantes derechos tales como la licencia por enfermedad, la indemnización por despido y mayores protecciones laborales. Posteriormente, en 2009, el Día del Empleado de Comercio fue oficialmente establecido mediante la ley n° 26.541, dotándole de la misma categoría que un feriado nacional.