Conmemoración del Día del Profesor
En Argentina, cada 17 de septiembre se conmemora el Día del Profesor. En esta fecha, las instituciones educativas a lo largo del territorio nacional rinden tributo a José Manuel Estrada, una figura emblemática en el ámbito educativo.
Significado de la fecha
La celebración se instituyó en honor a la fecha de fallecimiento de Estrada, quien murió el 17 de septiembre de 1894 en Asunción, Paraguay. Según información oficial de Casa Rosada, este día no solo homenajea al influyente escritor y pensador, sino también a todos aquellos que se dedican a la docencia en los niveles secundarios y superiores.
El legado de Estrada ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del sistema educativo argentino durante el siglo XIX, y la elección de esta fecha busca perpetuar su relevancia en la historia educativa del país.
¿Quién fue José Manuel Estrada?
Nacido en Buenos Aires el 13 de julio de 1842, José Manuel Estrada quedó huérfano a temprana edad y fue criado en un entorno familiar que valoraba profundamente la educación. Este contexto influyó en su interés por el conocimiento desde su infancia. A los 16 años, recibió un reconocimiento notable por una obra sobre el descubrimiento de América, lo que marcó el inicio de su trayectoria como escritor y pensador autodidacta.
Durante su juventud, se desempeñó como periodista y co-dirigió el periódico La Guirnalda junto a su hermano. A los 22 años, fundó el Círculo Literario con el propósito de promover el estudio de la historia argentina, reflejando su compromiso con la educación y la identidad nacional.
Su contribución a la cultura y la educación lo llevó a convertirse en una figura respetada en estos ámbitos. Estrada falleció el 17 de septiembre de 1894, a la edad de 45 años, y sus restos fueron trasladados a Buenos Aires tras su muerte.
Legado de José Manuel Estrada
Las enseñanzas y pensamientos de Estrada han dejado una marca perdurable en el ámbito educativo. Entre sus citas más memorables se encuentran:
- «De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad».
- «Se educa cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia, integrados a una comunidad educativa».
- «Se educa cuando se enseña que debe estar presente el pensamiento y la acción con la vida misma, no solo recibiendo la información y estudiando de memoria».
- «Ser profesor es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que eligieron ser».
Estas palabras reflejan su firme defensa de la autonomía del pensamiento y los retos que enfrentó el sistema educativo en su tiempo.
Relación con el Día del Maestro
Pocos días antes, el 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en Argentina, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, reconocido como uno de los principales promotores de la educación pública en el país. Esta conmemoración también corresponde a la fecha de su fallecimiento en el año 1888.