Importancia del 19 de octubre: Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, un evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988 con la finalidad de fomentar la detección temprana de esta enfermedad y garantizar el acceso a tratamientos adecuados. A lo largo de los años, esta iniciativa ha evolucionado hacia lo que hoy se conoce como «Octubre rosa», un mes dedicado a incrementar la concientización sobre el cáncer de mama, durante el cual diversas instituciones de salud y clínicas ofrecen estudios gratuitos para la prevención.
Desmitificando la ecografía mamaria durante la lactancia
Durante el periodo de lactancia, existe la creencia generalizada de que es prudente posponer ciertos estudios médicos. No obstante, la ecografía mamaria es un procedimiento completamente seguro que no interfiere con la producción de leche ni causa molestias durante la lactancia. Este método diagnóstico se emplea para evaluar el estado del tejido mamario y detectar oportunamente posibles anomalías, incluso en mujeres que están amamantando.
Los especialistas afirman que la ecografía no altera los niveles de prolactina, la hormona responsable de la producción de leche. Tras la realización del estudio, las madres pueden continuar amamantando sin problemas.
¿Por qué se conmemora el 19 de octubre?
El cáncer de mama se produce debido al crecimiento anormal de células que forman un tumor maligno. Aunque puede afectar a cualquier persona, el riesgo incrementa con la edad y es más común en mujeres a partir de los 50 años. Entre los diversos factores que pueden influir en su desarrollo se encuentran: antecedentes familiares, sobrepeso, consumo excesivo de alcohol, exposición a radiación y tratamientos hormonales postmenopáusicos.
La mamografía se considera el método más efectivo para detectar lesiones en etapas tempranas y se sugiere realizarla cada uno o dos años en mujeres de entre 50 y 69 años, complementada por un examen clínico.
La ecografía mamaria: una opción segura durante la lactancia
Durante la lactancia, la ecografía mamaria se presenta como una herramienta idónea para examinar la glándula mamaria sin interrumpir la alimentación del bebé. Este procedimiento no implica radiación, ya que utiliza ondas sonoras, garantizando que no hay alteración en el contenido ni la producción de leche maternal.
Además, la ecografía facilita el análisis de posibles nódulos o quistes en mujeres jóvenes o en aquellas con mamas densas, una situación común durante la lactancia. Si el estudio revela alguna imagen sospechosa, el especialista puede recomendar exámenes complementarios, tales como una mamografía o una biopsia, a fin de corroborar el diagnóstico.
