Home Economía El dólar cae drásticamente tras los resultados electorales y el riesgo país disminuye

El dólar cae drásticamente tras los resultados electorales y el riesgo país disminuye

El dólar cae drásticamente tras los resultados electorales y el riesgo país disminuye

Los mercados celebran la victoria de La Libertad Avanza

El mercado argentino experimenta un optimismo inédito tras las recientes elecciones legislativas que llevaron a la victoria de La Libertad Avanza. Previo a este evento, los ciudadanos vivían con incertidumbre debido a un contexto de hiperdolarización y la duda de que el Gobierno pudiera sostener su esquema de bandas cambiarias después de octubre. Sin embargo, el resultado electoral ha superado incluso las proyecciones más optimistas realizadas por las consultoras.

Esta victoria otorga un respiro al Gobierno, genera confianza en las políticas económicas y le permite a Javier Milei establecer una gobernabilidad durante los próximos dos años. En consecuencia, los dólares han visto una marcada tendencia a la caída, mientras que las acciones en Nueva York han ascendido hasta un 50% y el riesgo país ha bajado de los 700 puntos básicos.

El impacto inmediato en el tipo de cambio

En la jornada de apertura de la semana, el tipo de cambio oficial se registró en el Banco Nación a $1370, lo que representa una disminución de $145 respecto al cierre del viernes anterior (-9,5%). Con el paso de las horas, este descenso se moderó, y hacia el mediodía se encontraba a $1420, lo que supone una baja diaria de $95 (-6,2%). Comparativamente, el viernes anterior había alcanzado un cierre de $1515, el mayor valor nominal registrado.

El tipo de cambio oficial mayorista también ha experimentado un cambio, abriendo esta jornada a $1382,45, lo que implica un retroceso de $109,26 respecto al cierre anterior (-7,32%). La consultora 1816 predice que el Gobierno deberá intervenir comprando dólares para estabilizar el tipo de cambio en los próximos días, ante la expectativa de una escasez de liquidez.

Expectativas sobre la política cambiaria

Desde abril, rige un régimen de flotación que establece un piso de $936,45 y un techo de $1494,04. A pesar de las afirmaciones del Gobierno sobre la continuidad de esta política, la incertidumbre prevalecía hasta justo antes de las elecciones.

El análisis de Max Capital sugiere que, dada la reciente presión sobre el dólar, el resultado electoral debería permitir una apreciación a niveles entre $1250 y $1300, lo que brindaría una salida favorable a las posiciones del Tesoro de los EE. UU.

Reacciones del mercado y el impacto en las acciones

En un contexto histórico, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña ha incrementado su valor un 21,6% en pesos, cotizando en 2.524.962 unidades, impulsado fundamentalmente por el sector bancario y energético. Ajustando por el dólar contado con liquidación, este índice se sitúa en US$1752, equivalente a un notable incremento del 32,3%. Este aumento es comparable a una subida del 22% que se registró el 21 de enero de 2002.

Las acciones de empresas como Banco Supervielle (+37,8%), Metrogas (+34,7%) y BBVA (+29,5%) se destacan en el panel del mercado debido a estos cambios.
Los analistas apuntan que el resultado electoral ha disipado las dudas sobre las capacidades reformistas del Gobierno, lo que ha llevado al mercado a un sendero de recuperación.

Perspectivas futuras y el cambio en los bonos

Los bonos soberanos también han mostrado un comportamiento favorable, con aumentos de dos dígitos. Algunos bonos como AE38D han subido un 25,76%. Este ascenso impactará directamente en el riesgo país, que se estima rondará los 650 puntos básicos, lo que representa una reducción significativa desde los 1081 puntos básicos cerrados el viernes anterior.
En resumen, se espera que este nuevo escenario económico propicie un ambiente de oportunidad para el Gobierno y los inversores en los próximos días.