Home Economía El Dólar Sufre una Caída Superior al 10% Tras Resultados Electorales

El Dólar Sufre una Caída Superior al 10% Tras Resultados Electorales

El Dólar Sufre una Caída Superior al 10% Tras Resultados Electorales

Un Descenso Significativo en el Dólar Oficial

En la Argentina, un clima de incertidumbre se ha apoderado del mercado tras la jornada electoral, donde el tipo de cambio oficial minorista experimentó una fuerte caída de $145. A mediodía, el dólar se cotizaba a $1370 para la compra y $1420 para la venta en el Banco Nación. En el ámbito internacional, las acciones en Nueva York se dispararon hasta un 46%, mientras que los bonos soberanos también mostraron incrementos de dos dígitos.

El Anticipado Cambio en la Tendencia

Ayer, alrededor de las 18:00, justo después del cierre de las mesas de votación y la difusión de los primeros resultados preliminares, los exchanges de dólar cripto ya comenzaban a mostrar una tendencia a la baja. Curiosamente, los usuarios optaban por vender sus dólares en lugar de comprarlos. En Lemon, el exchange más popular en Argentina, un 100% de los usuarios activos estaba vendiendo. Este movimiento llevó al dólar cripto a alcanzar un pico de $1390 a las 21:00, aunque luego experimentó fluctuaciones y a las 10:40 de hoy registró un mínimo de $1347, para luego estabilizarse en $1405, lo que representa una baja de 10,65% en las últimas 24 horas.

Implicaciones del Cambio de Valor

El descenso del dólar cripto sugiere que los usuarios de las billeteras digitales tenían confianza en la victoria de Javier Milei, anticipando que su gobierno implementaría una política monetaria favorable. Así, los inversionistas no buscaron refugio en el dólar, sino que apostaron a que su valor disminuiría, decidiendo vender en lugar de comprar. El director general de Bitso Argentina, Julián Colombo, explicó que la victoria de Milei representa una especie de «aval» a las políticas monetarias del gobierno estadounidense, lo cual provocó que, al igual que las acciones, el dólar experimentara una baja.

El Mercado Cripto como Termómetro Económico

El ecosistema de criptomonedas ha tenido un papel relevante en la jornada electoral, marcando un giro inesperado dado que el oficialismo obtuvo un 40,79% de los votos, incluido un triunfo en la provincia de Buenos Aires. La pregunta que surge es: ¿por qué las fluctuaciones en este mercado anticiparon lo que sucedió más tarde en los mercados tradicionales?

Las stablecoins, como USDT o USDC, mantienen estabilidad al estar ancladas al valor del dólar estadounidense, lo cual ayuda a mitigar la alta volatilidad de otras criptomonedas. Su valor fluctúa continuamente en función de la oferta y demanda y, al operar de forma continua, su precio se ajusta constantemente. Andrés Vilella Weisz, director de tesorería y mercados en Lemon, destacó que esta dinámica convierte a las stablecoins en un verdadero indicador del clima político y económico.
Por su parte, Mariel Lang Sáez, analista financiera, agrega que el mercado cripto no solo refleja lo que ocurre en otros lugares, sino que puede predecir cambios en los días posteriores, como la apertura del dólar MEP, el CCL y el oficial.

Cambio de Paradigma en Tiempos de Elecciones

Durante períodos electorales en Argentina, la incertidumbre política genera un aumento en la demanda de dólares como refugio. Para comparar, durante las elecciones del 7 de septiembre, el dólar alcanzó valores cercanos a $1450, subiendo significativamente a lo largo del día. De acuerdo a datos de Bitso, el precio del dólar comenzó en $1380, alcanzó picos de $1450 y cerró en aproximadamente $1420.

Los expertos concuerdan en que, en situaciones de incertidumbre, los argentinos tienden a refugiarse en criptomonedas para preservar el valor de sus ahorros. En el reciente Panorama Cripto de Bitso, se reportó que durante el primer semestre del año, un 85% de todas las compras fueron en stablecoins, mientras que el bitcoin solo constituyó alrededor del 4%.